Practica esta lección: Ir al examen
179
Libro para el maestro
147
HISTORIA
II
Agricultura
Aumento de ingresos para
hacendados y la Corona
Al terminar, peguen sus cuadros en la pared del salón, ¿destacaron las
mismas consecuencias?
Por medio de una reflexión, elijan el cuadro que contiene las tres con-
secuencias más importantes de cada actividad.
En conjunto den respuesta a la pregunta: ¿Por qué el desarrollo de
diversos centros productivos dio origen a las ciudades? Incorporen sus
sus conclusiones a las respuestas de la pregunta guía de la secuencia.
8.
Lean el texto.
Los
criollos
en Nueva España
Criollo
” fue el término con que en las colonias hispanoamericanas se designó a los
descendientes de los colonos europeos, para diferenciarlos, principalmente, de indíge-
nas y negros. Los
criollos
eran nacidos en las tierras conquistadas, mientras que los
“peninsulares” eran quienes llegaban de España.
Las jerarquías sociales
Durante los siglos
XVII
y
XVIII
, la sociedad se hizo más compleja por el mestizaje que
incluyó a los diferentes grupos que coexistían y que conocieron en el bloque 1; entre la
república de españoles y la república de indios, quedaron diversos grupos que ocupa-
ron la base de la sociedad novohispana: mestizos y negros.
En la punta de la sociedad estaban los peninsulares, fueron ellos quienes ocuparon
los cargos coloniales más importantes, tanto de la administración civil como de la
militar y eclesiástica; además eran los comerciantes encargados del tráfico exterior.
En el centro estaban los
criollos
, a quienes difícilmente se les encomendaban
responsabilidades de relevancia; algunos compraron títulos nobiliarios o de órdenes de
caballería, pero su prestigio social procedía de la posesión de la riqueza; eran los
principales dueños de minas, haciendas y comerciantes.
Actividades económicas en Nueva España
Conexión con
Historia I.
Bloque 2. Secuencia 6.
Un mundo de máquinas.
Industria
Establecimiento de
ciudades
Minería
Perfecionamiento de
los oficios
2
Guíe el trabajo de los estudiantes con el fin de
que reconozcan que por lo general, en las zonas
donde se desarrollan actividades económicas,
tienden a asentarse grandes grupos de personas:
los dueños, quienes realizan la actividad, quienes
brindan productos y servicios y las autoridades
que regulan diversos aspectos como la conviven-
cia. Este es un momento adecuado para retomar
el trabajo en el curso de Historia I específicamen-
te la secuencia 5, del bloque 2, con relación al
surgimiento de las primeras ciudades industriales.