226
Libro para el maestro
194
SECUENCIA 6
•
Responde en tu cuaderno:
> ¿Qué motivó el cambio en esta fase del movimiento?
> ¿Quienes fueron los promotores de esta fase independentista?
> ¿Qué buscaban obtener con la Independencia?
> ¿Cuál fue su estrategia principal?
•
Lean el texto.
Plan de Iguala
[...]
Trescientos años hace la América Septentrional de
estar bajo la tutela de la nación más católica y
piadosa, heroica y magnánima. La España la educó y
engrandeció, formando esas ciudades opulentas, esos
pueblos hermosos, esas provincias y reinos dilatados
que en la historia del universo van a ocupar un lugar
muy distinguido. [.
..] la opinión pública y la general
de todos los pueblos es la de la independencia
absoluta de la España y de toda otra nación. Así
piensa el europeo, así los americanos de todo origen.
Esta misma voz que resonó en el pueblo de Dolores,
en el año de 1810, y que tantas desgracias originó al
bello país de las delicias por el desorden, el abandono
y otra multitud de vicios, fijó también la opinión
pública de que la unión general entre europeos y
americanos, indios e indígenas, es la única base sólida
en que puede descansar nuestra común felicidad. [.
..]
Oíd, escuchar las bases sólidas en que funda su
resolución:
•
Retomen el texto “Sentimientos de la Nación“, de la sesión 53, y compárenlo con el
Plan de Iguala para llenar el cuadro.
Testa:
Cabeza.
1.
La religión católica, apostólica y romana sin tolerancia de otra alguna.
2.
La absoluta independencia de este reino.
3.
Gobierno monárquico templado por una
Constitución
al país.
4.
Fernando VII, y en su caso los de su dinastía o de otra reinante serán los emperadores,
para hallarnos con un monarca ya hecho y precaver los atentados funestos de la ambi-
ción.
8.
Si Fernando VII no se resolviera a venir a México, la junta o la regencia mandará a
nombre de la nación, mientras se resuelve la
testa
que debe coronarse [.
..]
14. El clero secular y regular conservando en todo sus
fueros
y propiedades [.
..].
Americanos: He aquí el establecimiento y la creación de un nuevo imperio [.
..] Asombrad a
las naciones de la culta Europa; vean que la América Septentrional se emancipó sin derramar
una gota de sangre [.
..]
Agustín de Iturbide. Iguala, 24 de febrero de 1821.
¿Qué motivó el cambio en esta fase del
movimiento?
La restitución en España de la Constitución de
Cádiz.
¿Quienes fueron los promotores de esta fase
independentista?
La alta jerarquía novohispana.
¿Qué buscaban obtener con la Independencia?
Conservar su situación privilegiada.
¿Cuál fue su estrategia principal?
Crear una alianza con Guerrero e invertir dinero
para equipar y abastecer al ejército trigarante.
Ideas políticas de Morelos
Independencia con gobierno republicano.
La Iglesia Católica como única religión
aceptada.
Expulsión de los peninsulares del gobierno.
Promulgación de la Constitución.
División de poderes.
Igualdad para los ciudadanos.
Ideas políticas de Iturbide
Independencia con gobierno monárquico.
La Iglesia Católica como única religión
aceptada.
Gobierno extranjero.
Promulgación de la Constitución.
Conservación de fueros y privilegios de los
grupos dominantes.
Oriente a los estudiantes con el propósito de que identifiquen los siguientes elementos.