225
Libro para el maestro
193
HISTORIA
II
Fase III: 1816-1821
SESIÓN 54
Decadencia del movimiento insurgente. Guerrero permanece en la lucha
Los conspiradores de La Profesa inician su movimiento independentista
Guerrero e Iturbide firman el Plan de Iguala
Iturbide y O´Donojú firman el Tratado de Córdoba que reconoce la
Independencia de México
Se proclama y firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano
13.
Lee el texto.
El declive
Tras la muerte de Morelos, el movimiento independentista comenzó su decadencia; el
Congreso se volvió un caos debido a la ambición y los intereses particulares de los
diputados hasta que la situación fue insostenible y se disolvió. La lucha se convirtió en
una guerra de guerrillas. Francisco Xavier Mina, revolucionario liberal español, se
adhirió al movimiento y conquistó algunas batallas, pero fue capturado por los realistas y
fusilado; Vicente Guerrero, por su parte, se mantuvo luchando en el Sur hasta 1820.
En ese mismo año, una sublevación liberal en España obligó a Fernando VII a
restaurar la Constitución de Cádiz, el hecho preocupó a las elites y a la Iglesia novohis-
panas, pues temían que las medidas adoptadas por los liberales los despojaran de su
situación privilegiada. Las autoridades virreinales, por su parte, temían que las elites
iniciaran un movimiento; y su temor no era infundado, pues varios se unieron en el
templo de La Profesa con el fin de volver el gobierno a su estado anterior.
Pero esa no era la única conspiración; en todo el territorio se realizaron juntas
clandestinas para lograr la Independencia. Cada grupo tenía intereses diferentes y un
proyecto de gobierno distinto, algunos a favor de la monarquía, otros a favor de la
emancipación para proteger sus intereses y bienes, y el resto imaginando el surgimien-
to de una nación más igualitaria.
Los conspiradores de La Profesa encontraron en Agustín de Iturbide, miembro del
ejército realista, el personaje ideal para que Nueva España lograra separarse de la
metrópoli porque era leal a la Corona, además de un buen estratega militar.
El primer paso era no encontrar oposición con Guerrero, así que Iturbide lo conven-
ció de crear una alianza, las tropas se unieron y formaron el ejército “trigarante” pues
su lucha representaba la aspiración de lograr tres garantías: religión, independencia y
unión. En 1821 se proclamó el Plan de Iguala, el documento no fue congruente con los
ideales de la segunda fase, los apoyos económicos recibidos por los independentistas
les permitieron vencer con cierta facilidad al ejército realista.
El tiempo en el aula
Esta sesión se integra por tres situaciones de
aprendizaje; en la primera, los estudiantes
localizarán información en un texto y elaborarán
una tabla comparativa sobre las ideas políticas de
Morelos y las de Iturbide. En la siguiente situación
de aprendizaje elaborarán una entrevista ficticia:
los equipos 1 y 2, a Morelos, los equipos 3 y 4 a
Iturbide sobre las ideas políticas de cada
personaje; los equipos 5 y 6 realizarán una
entrevisata a un especialista ficticio que opinará
sobre las diferencias entre las ideas políticas de
Morelos e Iturbide. En la tercera, concluirán el
llenado del elemento integrador de la secuencia.
Distribuya el tiempo de modo que se cubran todas
las actividades.