224
Libro para el maestro
192
SECUENCIA 6
•
De acuerdo con la información de ambos textos respondan.
> ¿Qué hechos de los textos corresponden al frente militar y cuáles al político?
> ¿Qué esperaba Morelos de la Independencia?
> ¿Qué cambios identificas entre el propósito de la Independencia en la primera y
segunda fase?
> ¿Quién es considerado poseedor de la soberanía desde el punto de vista de Mo-
relos?
> Identifiquen dos derechos en el documento “Sentimientos de la Nación”.
Por una Constitución liberal
El 6 de noviembre de 1813, por medio del Acta de Independencia de la América
Septentrional, se propuso la separación formal de España y con ello, la posibilidad de
los novohispanos para gobernarse por sí mismos y, un año más tarde, el 22 de octubre,
se promulgó la primera ley suprema de México: la
Constitución
de Apatzingán, era
muy parecida a la de Cádiz, con la diferencia de que adoptó como forma de gobierno
la republicana. Aunque nunca pudo ponerse en práctica, en su contenido se contem-
plaron temas como la religión, la soberanía popular, derechos del
ciudadano,
igualdad
social, seguridad personal, derecho a la propiedad, divisiones territoriales de la América
mexicana, división de poderes, elecciones y obligaciones de los gobernantes.
En 1814 Fernando VII recuperó la corona española, una de sus primeras acciones fue
disolver las Cortes y revocar la
Constitución
de Cádiz; con lo que la metrópoli —y las
colonias— vio el fin del sistema
liberal
y la restauración de la monarquía absoluta.
En este contexto, Morelos fue capturado en noviembre de 1815 por las fuerzas
realistas; sometido a un juicio civil y otro religioso donde lo encontraron culpable de
los cargos imputados; fue fusilado un mes más tarde.
11.
Con la información de esta sesión elaboren un artículo de opinión de una cuartilla,
donde aborden los hechos que consideren más relevantes de la segunda fase de la
Independencia.
> Al terminar los artículos, léanlos al resto del grupo; elijan aquel que mejor refleja
la situación en la segunda fase de la Independencia.
> Entreguen el texto seleccionado al equipo 4.
•
Como parte de su tarea editorial, el equipo 4 elaborará una línea del tiempo donde
ubicará los cinco hechos más relevantes de la segunda fase de la Independencia,
misma que servirá para ilustrar el artículo de opinión.
12.
Retomen el elemento integrador de la secuencia y enriquézcanlo con lo trabajado en
esta sesión anotando los hechos y los procesos que corresponden a la segunda fase.
2
¿Qué hechos de los textos se relacionan con
el frente militar y cuáles al político?
Militar:
Campañas del ejército insurgente en el Bajío y
el Sur del país.
Político:
Junta Nacional Americana.
Congreso de Chilpancingo.
Sentimientos de la Nación.
¿Qué esperaba Morelos de la Independencia?
Lograr que México se convirtiera en un país libre.
¿Qué cambios identifican entre el propósito
de la Independencia en la primera y segunda
fase?
En la primera fase el movimiento desconocía a las
autoridades y luchaba por el regreso al trono de
Fernando VII, en la segunda se luchó por la
construcción de un país libre.
¿Quién es considerado poseedor de la
soberanía desde el punto de vista de
Morelos?
El pueblo.
Identifiquen dos derechos en el documento
“Sentimientos de la Nación”.
Libertad e igualdad.
Los estudiantes trabajarán con los artículos de
opinión en Español III, bloque 5 por lo que, en
este punto, carecen de la información básica para
redactarlo; por ello le sugerimos que les explique
que el propósito de este tipo de texto es expresar
el punto de vista del autor sobre determinado
hecho o proceso. Lo importante no es el tema en
sí, sino lo que el autor opina de él. En el
desarrollo se debe analizar, interpretar y valorar
un tema para orientar a los lectores.
Propicie la participación del grupo con el fin de que
externen sus opiniones sobre los diferentes
productos y, con ello, se enriquezca el resultado final.
Antecedentes
Primera fase
Segunda fase
Tercera fase
1790-1810
1810-1811
1811-1815
1816-1821
1790 Se estanca el crecimiento
económico
1790 Rechazo hacia las reformas
borbónicas y a Carlos IV
1810 El virrey es destituido y los
peninsulares colocan en su lugar a
alguien que cuide sus intereses
1810 Grito de Dolores, inicia la
guerra civil
1810-1811 El movimiento se sale de
las manos y se torna violento
1811 Hidalgo y Allende son
fusilados
1811 Se instala la Junta Nacional
Americana
1812 Morelos asume el mando
militar
1812-1815 Se realizan cuatro
campañas militares
1813 Se constituye el Supremo
Congreso Nacional
1813 Sentimientos de la Nación
1813 Constitución de Apatzingán
1815 Morelos es capturado y
fusilado