ir al Examen
199
Libro para el maestro
167
HISTORIA
II
La clase española era pues la predominante en Nueva España, y esto no por su número,
sino por su influjo y poder, y como el número menor no puede prevalecer sobre el
mayor en las instituciones políticas sino por efecto de los privilegios de que goce, las
leyes habían tenido por principal objeto asegurar en ella esta prepotencia. Ella poseía
casi toda la riqueza del país; en ella se hallaba la ilustración que se conocía; ella sola
obtenía todos los empleos y podía tener armas, y ella sola disfrutaba de los derechos
políticos y civiles. Su división entre europeos y criollos fue la causa de las revoluciones
de que voy a ocuparme: los criollos destruyeron a los europeos, pero los medios que
para este fin pusieron en acción minaron también la parte de poder que ellos tenían.
Lucas Alamán.
Recuadro de la Nueva España
. México:
FCE
, 1997.
> ¿Qué ventaja veían los diversos grupos en los
fueros
?
> ¿Qué significaba ser un grupo con privilegios en Nueva España?
> ¿Cómo eran otorgados y por quién?
5.
Retoma el elemento integrador de la secuencia y ubica en él el sistema de intenden-
cias y la formación del ejército.
6.
Observen el esquema y respondan.
Nueva
política fiscal
Transformación radical en el sistema de comercio
Reformas en la minería
Fortalecimiento de la agricultura
Nuevo proyecto
de explotación
colonial
Reformas
económicas
Política fiscal:
Pautas que rigen,
coordinan y
controlan la recau-
dación de impues-
tos y la adminis-
tración del dinero
del Estado.
> Recuperen la tabla de causas y consecuencias de las reformas borbónicas; especí-
ficamente, el motivo de la Corona para realizar reformas económicas.
> ¿Qué sectores estuvieron involucrados en las reformas?
> ¿Por qué consideran que la Corona decidió hacer cambios en dichos sectores?
Lean el texto.
La economía
Como aprendiste en la secuencia 4, Nueva España era autosuficiente; es decir, cubría la
mayor parte de las necesidades de su economía interna, además de que aportaba
elevados ingresos a la Corona. Las principales actividades se desarrollaron con relativa
independencia de la metrópoli; es decir, no eran controladas por el Estado sino por par-
ticulares; por ello, a partir de 1760, se realizaron reformas encaminadas a recobrar el
control de la economía colonial.
Se impulsaron la agricultura y la minería, y se abrió paso al “libre comercio”; es
decir, a la apertura comercial entre los virreinatos y la metrópoli. Hasta entonces
España había tenido el monopolio comercial sobre sus colonias mediante el sistema
de flotas y galeones, pero el crecimiento de las colonias y el incremento de sus
Pida a los estudiantes que coloquen la respuesta
que dieron a la pregunta del punto 1 de esta
secuencia (¿En qué ámbitos se inscribieron dichas
reformas? Político, económico, social y cultural)
donde corresponde. Hasta este punto, deberán
llenar los elementos que se presentan, si tienen
dificultades realice preguntas como: ¿en qué
ámbito se inscriben las intendencias?, ¿a quién
afectaron? Recuerde que puede hacer esta
actividad en grupo.
Reformas borbónicas
fueron
Políticas
Establecimiento de
intendencias.
Formación del primer ejército
profesional.
afectaron
Virrey
Criollos
Peninsulares residentes
Para realizar esta breve actividad, le sugerimos
que propicie el intercambio de ideas en el grupo y
la exposición de diferentes puntos de vista.
La primera pregunta es indagatoria aunque,
ciertamente, los estudiantes cuentan con
elementos para responderla.
Recuperen la tabla de causas y consecuencias
de las reformas borbónicas; reflexionen en
torno al motivo de la Corona para realizar
reformas económicas.
La economía es un elemento fundamental del
Estado, es el motor que posibilita el desarrollo, el
crecimiento y los recursos. En este caso, los
Borbones buscaban hacer más productivas a las
colonias en beneficio de la Corona.
¿Qué sectores estuvieron involucrados en las
reformas?
Fiscal
Comercio
Actividades económicas: minería, agricultura y
ganadería
¿Por qué consideran que la Corona decidió
hacer cambios en dichos sectores?
Para aumentar los ingresos y tener mayor control
sobre ellos.
Económicas
Sociales
Culturales
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen