200
Libro para el maestro
168
SECUENCIA 5
necesidades materiales, así como el desarrollo industrial de Inglaterra y la
producción masiva de bienes manufacturados, debilitaron el monopolio
comercial y abrieron camino al contrabando.
La apertura comercial consistió en que las colonias aportaran a la
metrópoli la mayor parte de sus recursos y consumieran sólo las mercancías
manufacturadas allí.
De este modo, el “libre comercio” minó el monopolio
de los comerciantes almaceneros del Consulado de México y resquebrajó su
poder económico y político, lo que acrecentó la molestia de los miembros
que, en su mayoría, eran
criollos
.
Además, se reestructuró el sistema de recaudación de impuestos, los que
eran privados, como las aduanas, regresaron al control del Estado, y se
crearon nuevos impuestos y monopolios en la producción de diversos
productos como el tabaco.
Alberto Durero,
Galeón español
.
Sabías que…
La Corona española perdió muchos de sus recursos en ultramar debido a los constantes asaltos que sufrieron sus embarcaciones en manos de
bucaneros ingleses, corsarios holandeses y piratas, que se veían atraídos por la riqueza de los metales y las materias primas que viajaban con
destino a Europa.
•
Regresa al elemento integrador de la secuencia y ubica en él las reformas económicas.
Lo que un día fue.
..
7.
Lean la línea del tiempo.
SESIÓN 44
1765
Se obligó a la Igle-
sia a donar parte
de sus bienes a la
milicia
1767
Expulsión de los
jesuitas
1772
Disposición
para dar
la doctrina
cristiana en
español
1773
Recorte del de-
recho de asilo
a determinadas
iglesias
1773
Prohibición
para editar
libros sin
licencia real
1789
Creación del Fondo
Pío Beneficial para
aportar fondos de la
Iglesia al Estado
1798
Se promulgaron
leyes para vender
bienes raíces de
hospitales y otras
obras benéficas
<
>
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1748
Limitación
del poder del
Arzobispado de
México y de las
funciones de los
obispos
1754
Prohibición de la
intervención del
clero en la redac-
ción de testamen-
tos civiles
1762
Delitos como
la bigamia,
la sodomía o
el adulterio
dejaron de
juzgarse por
la Inquisición
1765
Limitación de las
adquisiciones
de bienes de la
Iglesia
1804
Se autorizó la
venta de propieda-
des religiosas y de
fincas de crédito
vencido de quienes
solicitaron créditos
hipotecarios a la
Iglesia
<
>
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
Pida a los estudiantes que identifiquen las
reformas a partir del diagrama y del texto.
Recuerde que puede hacer esta actividad en
grupo.
Reformas borbónicas
fueron
Políticas
Establecimiento de
intendencias.
Formación del primer ejército
profesional.
afectaron
Virrey
Criollos
Peninsulares residentes
Económicas
Reformas fiscales
Libre comercio
Fortalecimiento y regulación
de actividades económicas
El tiempo en el aula
Esta sesión se compone de dos situaciones de
aprendizaje. En la primera, trabajarán con una
línea del tiempo y elaborarán una conclusión
oral, a modo de anticipación, sobre las reformas
borbónicas y la Iglesia y leerán y reflexionarán
en torno a la relación rey-súbdito; posteriormen-
te, redactarán un texto sobre la expulsión de los
jesuitas. En la segunda situación, enriquecerán el
elemento integrador de la secuencia. Distribuya
el tiempo para que se realicen todas las
actividades.
Sociales
Culturales