359
Libro para el maestro
Morales Padrón, Francisco.
Historia del descubrimiento y Conquis-
ta de América
. Madrid: Gredos, 1990.
Nieto, José de Jesús.
Didáctica de la Historia
. México: Santillana, 2001.
Ortega Noriega, Sergio.
Breve historia de Sinaloa
. México:
FCE
, 1999.
Ots Capdequí, José María.
El Estado español en Indias
. México:
FCE
,
1993.
Pérez Salas, María Esther.
Costumbrismo y litografía en México: un
nuevo modo de ver
. México:
UNAM
/
IIE
, 2005.
Pietschman, Horst.
El Estado y su evolución al principio de la co-
lonización española en América
. México:
FCE
, 1989.
Pizarro, Nicolás.
La coqueta
. México: Premia Editora.
Puros Cuentos
.
La historia de la historieta en México 1874-1934
. Méxi-
co: Conaculta, 1988.
Revilla, Manuel de la.
Principios generales de literatura e historia
de la literatura española
. Madrid: Librería de Francisco Iavedra,
1877.
Reina, Leticia.
Las rebeliones campesinas en México (1819-1906).
México: Siglo
XXI
, 1980.
Ricard, Robert.
La conquista espiritual de México. Ensayo sobre el
apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes
en la Nueva España de 1523-1524 a 1572
. México:
FCE
, 1986.
Roa Bárcena, José. M.
La Quinta-Modelo
. México: Premia Editora.
Ronan, Charles Edgar.
Francisco Javier Clavijero, 1731-1787: figura
de la ilustración mexicana. Su vida y obras
. México: Universidad
de Guadalajara/Instituto Superior de Estudios de Occidente, 1993.
Rubial García, Antonio (coord.).
La ciudad barroca
. Historia de la
vida cotidiana en México, tomo II. México:
FCE
/Colmex, 2005.
.
La Nueva España
. Tercer milenio. México: Conaculta, 2003.
.
México durante el Virreinato
. México:
SEP
/Santillana, 2003.
Rubio Mañé, José Ignacio.
El Virreinato
, 4 v., 4ª ed. México:
FCE
/
IIH
/
UNAM
, 1983.
Ruiz Medrano, Ethelia.
Gobierno y sociedad en Nueva España: Se-
gunda audiencia y Antonio de Mendoza
. México: Gobierno del
Estado de Michoacán/El Colegio de Michoacán, 1991.
Sahagún, Bernardino de.
Historia de las cosas de la Nueva España
,
tomos II y IV. México: Editorial Porrúa, 1977 (Biblioteca Porrúa, 8).
Staple, Anne (coord.).
Historia de la vida cotidiana en México. Bie-
nes y vivencias
. El
siglo
XIX
, tomo IV. México:
FCE
, 2005.
Taibo II, Paco Ignacio.
La Lejanía del tesoro
. México: Planeta, 1992.
Tena Ramírez, Felipe: “Plan de Ayala”.
Leyes fundamentales de
México, 1808-1999
. México: Porrúa, 1999.
“Título primordial de Santiago Sula”, Archivo General de la Nación,
Ramo Tierras, v. 2548, exp. 11, fols. 23 r. y s.
Tortolero Villaseñor, A.
El agua y su historia
. México: Siglo
XXI
, 2000.
Trueba Lara, José Luis.
México: Una historia contada por sus protagonis-
tas
.
El mundo prehispánico
. México: Aguilar, 2005.
Vázquez, Josefina Zoraida.
Una historia de México
. México:
SEP
/Pa-
tria, 1995.
(coord.).
Interpretaciones de la Independencia de México
.
México: Nueva Imagen, 1997.
Vicens Vives, Jaime (coord.).
Historia de España y América, economía
y social
, 5 v. Barcelona: Editorial Vicens Vives, 1772.
Villalpando, José Manuel.
Diario de Clara Eugenia
. México:
SEP
/Pla-
neta, 2002.
Villarroel, Hipólito.
Enfermedades políticas que padece la capital de
esta Nueva España en casi todos los cuerpos de que se compone
y remedios que se le deben aplicar para su curación si se quiere
que sea útil al Rey y al público
. México: Porrúa, 1979.
Zavala, Silvio.
Ensayos sobre la colonización española en América
.
México:
SEP
, 1972.
.
Los intereses particulares en la Conquista de Nueva Espa-
ña
. México: El Colegio Nacional, 1991.
Zorita, Alonso de.
Relación de la Nueva España
, tomo II. México:
Conaculta, 1999 (Cien de México).
Referencias electrónicas
Arvizu, Juan. “Hay mucho racismo entre indígenas, reconocen” en
El Universal
, julio 30, 2007. http://www.eluniversal.com.mx/ciu-
dad/85833.html
“En México vive actualmente la mayor generación de jóvenes de la
historia del país: Conapo”. Conapo. Comunicado 29/06, 2006.
http://www.conapo.gob.mx/prensa/2006/292006bol.pdf
Estadísticas históricas de México
.
INEGI
. http://www.inegi.gob.mx/
prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/
pais/historicas/EHM%201.pdf
Guillén, Guillermina.
“Prevén enfrente el país crisis por agua en 15
años”, en
El Universal
, marzo 22, 2005. http://www2.eluniversal.
com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_
nota=123226&tabla=nacion
Ibarra, Antonio. “Conspiración, desobediencia social y marginali-
dad en la Nueva España: La aventura de Juan de la Vara”. Méxi-
co: Colmex, 2003. http://historiamexicana.colmex.mx/pdf/13/
art_13_1867_15976.pdf
Iturriaga, José.
Las cocinas de México I
. México:
FCE
. http://omega.
ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol2/20/htm/libro39.htm
“Los jóvenes no se comprometen” en
El Universal
, julio 20, 2005.
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_n
ota=43421&tabla=nuestromundo
Martínez, Fernando. “Auxilian capitalinos a afectados en Tabasco”
en
El Universal
, noviembre 3, 2007. http://www.eluniversal.com.
mx/ciudad/87484.html
Meyer, Jean.
Breve Historia de Nayarit
. México:
FCE
, 1997. http://
omega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/nayarit/html/na-
yar.html
Rivero, Pilar. “Cómic en el aula de Historia. Apuntes para su crea-
ción”.
Proyecto Clío
. http://clio.rediris.es/n30/comic.htmm
Rocha Islas, Martha. “Presencia de las mujeres en la revolución
mexicana: soldaderas y revolucionarias”. http://www.bibliotecas.
tv/zapata/bibliografia/indices/memoria_del_congreso_interna-
cional_3.html
“Plan de San Luis”.
500 años de México en documentos
. http://
www.biblioteca.tv/artman2/publish/1910_215/Plan_de_San_
Luis_de_Francisco_I_Madero_565.shtml
“Programa del Partido Liberal Mexicano”.
500 años de México en
documentos
. http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1906_
199/Programa_del_Partido_Liberal_Mexicano_proclamado_e_
91.shtml
Zarco, Francisco. “Las elecciones”.
Los Imprescindibles
, México:
Ediciones Cal y Arena, 1996. http://sepiensa.org.mx/contenidos/
l_novo/home/zarco5.html
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones