358
Libro para el maestro
Bibliografía
Acevedo, Esther.
La caricatura política en México en el siglo
XIX
. Méxi-
co: Conaculta, 2000.
Alamán, Lucas.
Recuadro de la Nueva España
. México:
FCE
, 1997.
Alegre, Francisco Javier.
Historia de la compañía de Jesús en Nueva
España
, tomo I. México: Imprenta de J.M. Lara, 1841.
Amaya Topete, Jesús.
Atlas mexicano de la Conquista
. México:
FCE
,
1958.
Argüello, Ana Rosa.
EUA 2. Documentos de su historia política II
.
México: Instituto Mora, 1988.
Arqueología mexicana
,
Atlas del México prehispánico
(Especial, 5)
2000.
Arqueología mexicana
, vol. IX, núm. 49. Mayo-junio 2001.
Arqueología mexicana
, vol. VIII, núm. 46. Noviembre-diciembre 2000.
Arqueología mexicana
, vol. X, núm. 57. Septiembre-octubre 2002.
Arqueología mexicana
, vol. XV, núm. 86. Julio-agosto 2007.
Arregui Zamorano, Pilar.
La Audiencia según los visitadores
.
(Si-
glos XVI y XVII)
. 2ª ed. México:
IIJ
/
UNAM
, 1985.
Aviatia Hernández, Antonio.
Corrido Histórico Mexicano. Voy a
cantarles la historia (1810-1910)
, tomo I. México: Porrúa, 1997
(Sepan cuántos.
.. 675).
.
Corrido Histórico Mexicano. Voy a cantarles la historia
(1910-1916),
tomo II. México: Porrúa, 1997 (Sepan cuántos…
676).
Ávila, Felipe Arturo.
Los orígenes del zapatismo
. México: Colmex/
UNAM
, 2001, pp. 19-36.
Barajas, Rafael “El Fisgón”.
La historia de un país en caricatura.
Caricatura mexicana de combate 1829-1872
. México: Conacul-
ta, 2000.
Barros, Cristina y Buenrostro, Marco.
Vida cotidiana de México.
1850-1920
. México:
SEP
/
FCE
, 2005.
Bernand, Carmen y Gruzinski, Serge.
Historia del Nuevo Mundo.
Del descubrimiento a la Conquista. La experiencia europea,
1492-1550
. México:
FCE
, 1996.
Borah, Woodrow (coord.).
El gobierno provincial en la Nueva Espa-
ña. 1570-1787
. México:
IIH
/
UNAM
, 1985.
Butterfield, Moira.
Piratas y traficantes
. México:
SEP
/Altea, 2006.
Castello Yturbide, Teresa.
El arte plumaria en México
. México: Fo-
mento cultural Banamex, 1993.
Castillo, Martha Celada.
Antología de lecturas de Historia de México
.
México:
UNAM
, 1989.
Cervantes de Salazar, Francisco.
México en 1554 y Tumulto imperial
.
México: Editorial Porrúa, 1963 (Sepan cuántos… 25).
Céspedes del Castillo, Guillermo.
Textos y documentos de la Amé-
rica española (1492-1898).
Historia de España, tomo XIII. Ma-
drid: Editorial Labor, 1988.
Chimailpain, Domingo.
Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan
,
tomo II. México: Conaculta, 1998 (Cien de México).
Ciencias I. Énfasis en Biología
. Primer grado. Volumen 1. México:
SEP
, 2006.
Cortés, Hernán.
Cartas de relación
. México: Editorial Porrúa, 1960
(Sepan cuántos… 7).
Cosío Villegas, Daniel.
Nueva Historia mínima de México
. México:
Colmex, 2004.
Cosío Villegas, Daniel.
Historia general de México
, vol. I. México:
Colmex, 1981.
Cuesy, Silvia.
Diario de Mercedes
. México:
SEP
/Planeta, 2003.
Díaz del Castillo, Bernal.
Historia verdadera de la Conquista de la
Nueva España
. México: Promexa Editores, 1979.
Durán, Diego.
Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra
firme
, tomo II. México: Conaculta, 1980 (Cien de México).
Escalante Gonzalbo, Pablo (coord.).
Mesoamérica y los ámbitos indí-
genas de la Nueva España
.
Historia de la vida cotidiana en México
,
tomo I. México:
FCE
/Colmex, 2004.
Escandón Bolaños, Patricia.
Crónica de Alonso de la Rea
. México: Fi-
deicomiso Teixidor/El Colegio de Michoacán, 1996.
Exquemelin, Alexandre.
Piratas de América
. Barcelona: Barral Edi-
tores, 1971.
Frost, Elsa Cecilia.
Este nuevo orbe
. Serie Nuestra América, 56. México:
UNAM
/
CCyDEL
, 1996.
García Gallo, Alfonso.
Los orígenes españoles de las instituciones
americanas. Estudios de derecho indiano
. Madrid: Real Acade-
mia de Jurisprudencia y Legislación, 1987.
García Martínez, Bernardo.
El desarrollo regional, siglos
XVI
a
XX
.
Historia económica de México
. México:
UNAM
/Océano, 2004.
Geografía de México y del mundo
. Libro para el alumno. Primer
grado. Volumen 1. México:
SEP
, 2006.
Gerhard, Peter.
Geografía histórica de la Nueva España (1521-
1821)
. Espacio y tiempo, tomo I. México:
UNAM
/
IIH
/
IIG
, 1986.
González Videgaray, Mary Carmen. “La historieta como instrumen-
to educativo”.
Didáctica de los medios de comunicación
. Méxi-
co:
SEP
/
PRONAP
, 1998.
Gran Historia de México Ilustrada
. 10 v. México: Planeta/Conaculta/
INAH
, 2002.
Guiral, Antonio.
Veinte años de cómic
. México: SEP/Vicens Vives, 2003.
Haring, C. H.
El imperio español en América
. México: Conaculta/
Alianza Editorial, 1990.
Israel, Jonathan I.
Razas, clases sociales y vida política en el Méxi-
co colonial. 1610-1670
. México:
FCE
, 1980.
Kolonitz. Paula.
Un viaje a México en 1864
. México:
FCE
, 1984.
La pintura novohispana en los museos de México
. México: Banco
BCH, 1989.
Legorreta, Jorge.
El agua y la ciudad de México. De Tenochtitlán a
la megalópolis del siglo
XXI
. México:
UAM
Azcapotzalco, 2006.
Liss, Peggy K.
Orígenes de la nacionalidad mexicana, 1521-1556
.
La formación de una sociedad
. México:
FCE
, 1986.
López Austin, Alfredo y López Luján, Leonardo.
El pasado indígena
.
México:
FCE
/Colmex, 1996.
López Morales, Humberto.
La aventura del español en América
. Ma-
drid: Espasa Forum, 1998.
Lozoya, Xavier.
La herbolaria en México
. México: Conaculta, 1998.
Manzanilla, Linda y López Luján, Leonardo.
El horizonte Posclásico
.
Historia Antigua de México
, tomo III, 2ª ed. México:
INAH
/
UNAM
/
IIA
/Editorial Porrúa, 2001.
Marín Tamayo, Fausto.
Nuño de Guzmán
. México: Siglo
XXI
/Difocur
Sinaloa, 1992.
Martí, Samuel.
Canto, danza y música precortesianos
. México:
FCE
,
1961.
Martínez, José Luis.
Hernán Cortés
. México:
FCE
/
UNAM
, 1990.
Matute, Álvaro.
México en el siglo XIX. Antología de fuentes e in-
terpretaciones históricas
. México:
UNAM
, 1984.
Montemayor, Carlos.
Chiapas. La rebelión indígena de México
. México:
Joaquín Mortiz, 1997.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones