128
SECUENCIA 12
En esta secuencia aprenderás a interpretar y utilizar índices para
explicar el comportamiento de diversas situaciones.
EL ÍNDICE NACIONAL DE
PRECIOS AL CONSUMIDOR
Para empezar
¿Cómo han variado los precios de los alimentos, la ropa, los zapatos y el transporte, du-
rante el año? Con frecuencia esta información la encontramos en la sección financiera
de los periódicos y en los noticieros. La presentan generalmente mediante porcentajes, a
los que se les llama índices de precios.
Consideremos lo siguiente
Para contestar las preguntas y completar la tabla de los incisos, lean el siguiente artícu-
lo publicado el 23 de febrero de 2007 en un periódico de circulación nacional, con los
datos del aumento del precio de la tortilla y su repercusión en el Índice Nacional de
Precios al Consumidor en la primera quincena de ese mes.
SESIÓN 1
Índices
ROBERTO
GONZÁLEZ
AMADOR
El alza en el precio de alimentos y de algunos bienes
ofrecidos por el sector público dispararon la inflación en
la primera quincena de febrero, reportó este jueves el
Banco de México (BdeM). Aunque ha perdido relevancia
en la discusión pública durante los últimos días, la varia-
ción en el costo de la tortilla sigue afectando el compor-
tamiento inflacionario, según el organismo.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (
INPC
), indi-
cador que mide la inflación, repuntó en la primera quince-
na de este mes 0.14 por ciento, el doble del nivel
registrado en el mismo periodo de 2006. Según el reporte,
el precio de la tortilla ha mostrado un comportamiento
del todo inestable en los últimos días. En la quincena re-
portada, la inflación promedio de la tortilla fue de 16.1 por
ciento, una variación anual que fue superior en 114 veces
a la reportada por el
INPC
.
El promedio general es sólo una muestra de lo ocurri-
do en diferentes regiones del país. El banco central repor-
tó que en la primera quincena de febrero la variación del
precio de la tortilla de maíz en Torreón, Coahuila, fue de
29.84 por ciento, 13.7 puntos arriba del promedio nacio-
nal. La segunda variación más alta ocurrió en Cuernavaca,
Morelos, con 28.35 por ciento; y la tercera en Jacona, Mi-
choacán, con 26.15.
En cambio, en varias localidades la variación de precio
en la quincena fue inferior al promedio nacional. Fue el
caso de Tepic, Nayarit, con un incremento en el periodo
de 2.4 por ciento; Ciudad Jiménez, Chihuahua, con 3.22
por ciento; y Tijuana, Baja California, con 3.35 por ciento.
Además de la medición del
INPC
, el banco central hace
otros ejercicios para determinar el comportamiento de los
precios. Es el caso del ‘’índice subyacente’’, que se obtiene
eliminando del cálculo del
INPC
los bienes y servicios cuyos
precios son más volátiles, lo que permite una aproxima-
ción a las tendencias de mediano plazo de la inflación.
En la primera quincena de este mes el ‘’índice subya-
cente’’ se incrementó 0.23 por ciento, arriba del 0.21 por
ciento en el mismo periodo de 2006. Mientras, el ‘’índice
no subyacente’’, donde se incorporan los precios más vo-
látiles, disminuyó en la quincena 0.03 por ciento, cuando
El aumento del precio de la tortilla sigue afectando la inflación: Banco de México