166
Libro para el maestro
Sugerencia didáctica.
Pregunte a los alumnos
cuáles son algunos de los bienes y servicios que
se mencionan.
Propósito de la sesión.
Identificar y construir
índices simples. Los índices simples se refieren a
una sola magnitud o concepto, y se utilizan para
analizar las variaciones que ha tenido esa
magnitud en periodos distintos. En esta sesión
esa magnitud es el número de alumnos inscritos
en secundaria en un ciclo escolar. Para los
índices simples se especifica uno de los valores
como el valor base. Desde el punto de vista
aritmético, cualquier valor puede ser la base,
pero en la práctica se busca que ese valor sirva
como punto de partida o como referencia de lo
que se quiere comparar.
Sugerencia didáctica.
En la primera parte de la
sesión, el ciclo escolar base es 1993-1994, se
escoge este ciclo porque es el año a partir del
cual la secundaria es obligatoria. Pregunte a los
alumnos qué creen que ocurrió con la matrícula
en secundaria a partir de ese año escolar.
Sugerencia didáctica.
Es posible que a los
alumnos les cueste trabajo identificar cómo se
obtiene el porcentaje (se divide la matrícula de
otro ciclo escolar entre la matrícula del ciclo
escolar 1993-1994 y se multiplica el resultado
por
1
00). Permita que intenten calcularlo con
sus propios procedimientos.
132
SECUENCIA 12
ÍNDICES EN LA ESCUELA
Para empezar
Los índices no sólo se utilizan en la economía y las finanzas. También se usan en muchas
otras áreas, por ejemplo, en la educativa, para describir el comportamiento de diversos
fenómenos. Algunos ejemplos son el índice de reprobación, de deserción (alumnos que
no concluyen sus estudios) y de eficiencia terminal (alumnos que concluyen sus estudios
en tiempo y forma). Estos índices son los más representativos en relación con el éxito o
fracaso escolar.
Consideremos lo siguiente
A partir del ciclo escolar 1993-1994, la educación secundaria es parte de la educación
básica en México, es decir, es obligatoria. La siguiente tabla muestra el número de alum-
nos que ingresaron a secundaria (matrícula) en el ciclo escolar 1993-1994; tomamos
como referencia este dato para comparar la matrícula del ciclo 2000-2001 y obtener su
variación. Continúen considerando la matrícula del ciclo escolar 1993-1994 como refe-
rente para comparar los otros ciclos escolares y completen la tabla.
Matrícula escolar en educación secundaria – Tabla 1
Ciclo escolar
Matrícula
(en miles de alumnos)
Porcentaje
Variación de
la matrícula
en porcentaje
1993-1994
4 340
100
.
00
0
2000-2001
5 350
123
.
27
23
.
27
2001-2002
5 480
2002-2003
5 660
2003-2004
5 780
2004-2005
5 894
Fuente: SEP.
Estadísticas Básicas del Sistema Educativo Nacional
SESIÓN 2
A lo que llegamos
El índice es un número, que puede estar en forma de porcentaje, mediante el cual se
resume o expresa un conjunto de valores que corresponde a diversos elementos que
intervienen en una situación y, también, se utiliza para establecer comparaciones dentro
de esa situación. Un ejemplo de este tipo de índice es el Índice Nacional de Precios al
Consumidor (
INPC
) que es un indicador económico; su finalidad es medir a través del
tiempo la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos
del consumo de los hogares mexicanos. El
INPC
es el indicador oficial de la inflación
en México.
126.26
26.26
130.41
30.41
133.17
33.17
135.80
35.80