Practica esta lección: Ir al examen
181
Libro para el maestro
Sugerencia didáctica.
Aclare a los estudiantes
que en esta situación pueden ocurrir los siguientes
eventos:
Los 2 bebés son
“Niño” y “niño”.
“Niña” y “niña”.
“Niño” y “niña”.
“Niña” y “niño”.
Ahora deben elegir de entre los materiales, cuál
emplearían para simular la situación original.
Respuesta.
Con las monedas se puede simular la situación:
cada moneda representaría un nacimiento, una de
las caras de la moneda se asignaría a "niño" y la
otra a "niña". Las canicas no sirven para simular
esta situación porque hay
3
colores y en la
situación sólo hay
2
resultados posibles (“niño”
o “niña”).
Posibles dificultades.
Quizá para algunos alumnos
las canicas no son un material que a primera vista
logren descartar. Podría ocurrírseles asignar a las
verdes “los dos recién nacidos son niñas”, a las
rojas “son niños” y a las amarillas “son un niño
y una niña”, pero sería una estrategia
incorrecta. Si se hiciera un diagrama de árbol
podrían contarse todos los resultados posibles
de la situación original (
A
es para niña y
O
para
niño):
AA
,
AO
,
OA
,
OO
.
Entonces, la probabilidad de que los
2
recién
nacidos sean “niña” y “niña” es de
1
4
, la de
que sean “niño” y “niño” es también de
1
4
,
pero la de que sean “niño” y “niña” es de
1
2
.
Con las canicas la probabilidad de obtener
cualquiera de los
3
colores es de
1
3
, por lo
tanto con éstas la situación no puede simularse.
147
MATEMÁTICAS
III
Lo que aprendimos
1.
En un hospital, dos bebés están a punto de nacer. Se quiere saber cuál es la probabi-
lidad de los siguientes eventos:
A:
Los dos recién nacidos son niñas.
B:
Los dos recién nacidos son niños.
C:
Un recién nacido es niña y el otro niño.
a)
b)
a) ¿Qué resultado de la moneda asociarías al nacimiento de un varón?
¿Y
al de una niña?
b) ¿De acuerdo con lo anterior qué interpretación darías al hecho de que al lanzar las
dos monedas una cayera águila y la otra sol?
c) ¿Qué resultados de la urna de canicas representarían al nacimiento de un varón?
¿Y al de una niña?
d) ¿Cuántas canicas es conveniente tomar en cada extracción?
e) Entre una extracción y otra, ¿será necesario regresar las canicas a la urna?
¿Por qué?
APLICANDO LA SIMULACIÓN
Para empezar
El control de calidad de productos es un ejemplo de las áreas en que la simulación resul-
ta de gran ayuda.
SESIÓN 2
Propósito del programa.
Mostrar y ejemplificar
la utilización de simulaciones en diversas
situaciones relacionadas con el control de
calidad en las empresas e industrias.
Se transmite por la red satelital Edusat.
Consultar la cartelera para saber horario y días
de transmisión.
Sugerencia didáctica.
Se espera que los
alumnos hagan hipótesis sobre lo que podría
pasar en esta situación y cómo lo estudiarían.
Después de darles un tiempo para que, entre
parejas, los alumnos comenten el problema y
lleguen a un acuerdo, elija
3
ó
4
parejas y
pídales que comenten y justifiquen algunas de
sus respuestas ante el grupo. Permítales dar
libremente sus opiniones y hagan entre todos un
análisis para ver si lo que comentan sus
compañeros es factible.
Propósito de la sesión.
Aplicar la simulación
para conocer cómo se comporta una situación
que no puede realizarse.