17
Libro para el maestro
Para cada una de las secuencias, usted encontrará:
Una descripción general y los propósitos de la secuencia y de cada
sesión.
Recomendaciones para la organización del grupo.
Información respecto a los posibles procedimientos, dificultades y
errores de los alumnos ante un problema matemático concreto y
sugerencias de cómo usted puede intervenir.
Soluciones correctas a los problemas y preguntas que se le plantean
al alumno.
Explicaciones de conceptos matemáticos que pueden ayudarle en el
desarrollo de la clase.
Orientaciones para propiciar el intercambio de idas entre los alumnos y
la confrontación de distintos procedimientos y soluciones.
Actividades para recuperar lo aprendido y formalizar los conocimientos
matemáticos esperados.
Formas alternativas de abordar los contenidos, desarrollar conocimien-
tos y habilidades y evaluar el aprendizaje.
Estas orientaciones y sugerencias didácticas aparecen junto a las
actividades específicas de cada secuencia de aprendizaje.
El libro para el maestro no pretende ser un documento normativo de su
trabajo, sino un recurso que puede enriquecer sus experiencias, saberes y
estilos de enseñanza para que los alumnos y sus aprendizajes constituyan,
realmente, el centro de la organización del trabajo en el aula.
Los recursos tecnológicos en la
enseñanza y el aprendizaje de las
Matemáticas
En el modelo de Telesecundaria que ha estado operando, los programas
de televisión han desempeñado un papel central en las actividades de
enseñanza y de aprendizaje que se llevan a cabo en el aula, pues además
de ser una fuente de información para alumnos y docentes, otro de sus
propósitos ha sido también provocar intercambios de experiencias y
puntos de vista entre el docente y los alumnos.
Si bien el modelo se ha visto enriquecido con las experiencias y las
innovaciones que los docentes introducen en sus prácticas, la forma en
que está diseñado limita las posibilidades de dialogar y profundizar en el
tratamiento de los contenidos matemáticos.