179
Libro para el maestro
163
MATEMÁTICAS
III
Lo que aprendimos
1.
La siguiente tabla contiene información sobre los ocho planetas que conforman el
sistema solar. Usa esos datos para contestar lo que se te pide.
Planeta
Tierra
Júpiter
Marte
Mercurio
Neptuno
Saturno
Urano
Venus
Distancia
promedio al Sol
(millones de km)
149.6
778
227.9
57.9
4 497
1 427.2
2 870
108.2
Diámetro
(km)
12 755
14 2748
6 786
4 879
49 568
120 057
51 820
12 104
Velocidad de
traslación alrededor
del Sol
(km/h)
107 248
47 018
86 872
172 412
19 549
34 705
24 517
126 115
Velocidad de rotación
sobre su eje
(km/h)
1 674
45 585
866
11
9 719
36 841
14 795
6
Periodo de traslación:
tiempo que tarda en
dar una vuelta al Sol
(años)
1
11.86
1.88
0.2408
164.8
29.46
84.01
0.6151
Periodo de rotación
(tiempo que tarda
en dar una vuelta
sobre su eje)
23.9
horas
9.9
horas
24.6
horas
58.7
días
15.8
horas
10.2
horas
10.7
horas
243
días
Número de lunas
11
22
0
21
05
0
Tabla 3
Las siguientes afirmaciones están basadas en la información de la tabla anterior,
¿cuál o cuáles son correctas?
A mayor distancia al Sol, mayor periodo de traslación.
Entre más grande sea un planeta, tiene más lunas.
Entre más pequeño es el planeta, más lentamente gira sobre su eje.
Comparen sus respuestas.
2.
El matemático Johannes Kepler (1571-1630) descubrió la relación entre
el tiempo que tarda un planeta en darle la vuelta al Sol (
T
años) y la
distancia media entre el planeta y el Sol (
R
millones de kilómetros).
La relación se representa con la expresión:
R
3
T
2
=
K
, donde
K
es una constante.
Recuerda que:
1 UA
es aproximadamente
149.6 millones de kilómetros.
Propósito de la actividad.
Explorar conjeturas
ya hechas y decidir si son verdaderas o falsas a
través del análisis de la información presentada.
Sugerencia didáctica.
Para contestar las
preguntas puede sugerir a los alumnos que orga-
nicen la información de la manera que a ellos les
parezca conveniente, por ejemplo, en otra tabla
o en una gráfica. Lo importante es que sean
ellos quienes decidan cómo hacerlo.
Respuestas.
La primera afirmación es correcta.
La segunda afirmación es falsa, pues Marte tiene
menor diámetro que la Tierra y tiene más lunas.
La tercera afirmación también es falsa porque
Marte es más pequeño que la Tierra y sin
embargo, gira más lento que ésta última.