180
Libro para el maestro
164
SECUENCIA 25
a) Con los datos de la tabla 3, encuentra el valor de la constante
K
.
K
=
b) Usa el valor de
K
para encontrar un valor estimado del tiempo que, de existir, le to-
maría al planeta X dar la vuelta al Sol.
Tiempo en dar una vuelta completa al Sol
=
Para conocer más datos del Sol y los planetas, pueden ver el programa
El sistema solar
.
DE IMPORTANCIA SOCIAL
Para empezar
La siguiente tabla contiene algunos datos recaudados por el Instituto Nacional de Esta-
dística, Geografía e Informática (INEGI), en el
Censo 2005
, de las mujeres mexicanas de
12
o más años. En esta tabla se han clasificado las mujeres por cantidad de hijos nacidos
vivos y su condición de saber leer y escribir. Por ejemplo, el número
393 958
es la canti-
dad de mujeres que no tienen hijos y que no saben leer ni escribir.
Hijos por mujer
Mujeres que
no saben leer
ni escribir
Mujeres que sí
saben leer
y escribir
Mujeres
que no
especificaron
0
hijos nacidos
393 958
11 840 516
4 915
1
hijo nacido
184 497
4 437 193
2 007
2
hijos nacidos
247 674
5 803 809
2 379
3
hijos nacidos
297 985
4 862 409
2 176
4
hijos nacidos
325 930
2 622 937
1 864
5
hijos nacidos
326 915
1 488 118
1 574
6
o más hijos nacidos
1 703 444
3 081 457
6 606
No especificó el número
de hijos nacidos vivos.
83 880
1 511 771
49 608
Tabla 4
SESIÓN 2
Respuestas.
a)
3
375
000
. Esta constante puede obtenerse
utilizando los datos de cualquiera de los
planetas.
b)
4
.
68
años. Para responder esta pregunta los
alumnos necesitarán hacer dos cosas: en
primer lugar, convertir la distancia del
Planeta X al Sol de UA a km, en segundo
lugar necesitan usar la fórmula de la Ley de
Keppler reacomodándola para obtener el dato
que desconocen. Quedaría:
T
2
=
R
3
K
T
=
R
3
K
Sugerencia didáctica.
Pida a los alumnos que
hagan estas operaciones con la calculadora.
Propósito del programa 48.
Presentar datos
del sistema solar y generar información con
base en ellos.
Se transmite por la red satelital Edusat.
Consultar la cartelera para saber horario y días
de transmisión.
Propósito de la sesión.
Obtener nueva
información a partir de datos agrupados
en una tabla.
Sugerencia didáctica.
Las actividades están
planeadas en parejas y en casi todas ellas es
recomendable el uso de la calculadora.
Sugerencia didáctica.
En esta parte es
importante asegurarse de que todos los alumnos
entiendan perfectamente el contenido de la
tabla, por lo que es recomendable que la
analicen juntos. Puede hacerles algunas
preguntas como ¿cuántas mujeres tienen dos
hijos y sí saben leer y escribir?, ¿en qué casilla
estaría una mujer con
7
hijos que no sabe leer
ni escribir?, ¿cuántas mujeres tienen un hijo y se
desconoce si saben leer y escribir?, ¿cuántas
mujeres saben leer y escribir y se desconoce si
han tenido hijos?