Practica esta lección: Ir al examen
219
Libro para el maestro
203
MATEMÁTICAS
III
U n
25%
de los alumnos conviven entre
5
y
6
horas al día con sus padres.
Hay un
50%
de alumnos que dedican a ver televisión entre
3
y
6
horas
al día.
d) En el siguiente recuadro, escriban algunas de las semejanzas o diferencias que hay
entre las distribuciones de los datos de las gráficas 6 y 7, así como las relaciones
que encuentran entre ellas a manera de conclusión.
Comparen sus respuestas.
II.
A estos alumnos también se les preguntó:
¿Cuántas horas al día de tu tiempo libre dedicas a la lectura, sin tomar en cuenta
las que dedicas a tus libros de texto?
Los siguientes datos corresponden a los resultados de esa pregunta:
Valor mínimo
(extremo
inferior)
25%
Mediana
50%
75%
Valor máximo
(extremo
superior)
0
horas al día
1
hora al día
2
horas al día
4
horas al día
6
horas al día
a) En la misma figura de las gráficas 6 y 7, construyan la gráfica cajabrazos con los
datos anteriores.
b) Escriba cada uno dos afirmaciones que puedan hacer al ver las tres gráficas, es
decir, la 6, la 7 y la que acaban de construir.
1.
2.
c) Intercambien con su compañero sus afirmaciones y prueben si son ciertas. Anó-
tenlas en sus cuadernos.
Posibles respuestas.
Se espera que los
estudiantes logren hacer lecturas de las gráficas
en las que puedan relacionarlas, por ejemplo: la
mitad de los alumnos ve
7
o más horas de
televisión al día, así que dicha gráfica se
encuentra más “cargada” hacia los valores
mayores en comparación con la de número de
horas que los alumnos pasan con sus padres al
día, cuya mediana está ubicada en el
5
.
Posibles respuestas.
Los alumnos pueden
afirmar cosas como: con respecto a las otras dos
gráficas, en la que se representa el número de
horas que dedican al día a la lectura, los datos
están más “cargados” a la izquierda, es decir, a
valores más bajos.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Gráfica 7
Gráfica 6