218
Libro para el maestro
202
SECUENCIA 30
COMPARACIÓN DE DATOS MEDIANTE
LA GRÁFICA CAJABRAZOS
Para empezar
Cuando realizan un estudio o experimento estadístico, obtienen datos que, al organizar-
los y analizarlos, producen información. En algunas ocasiones resulta de gran ayuda
comparar varios conjuntos de datos para tomar una decisión adecuada sobre la situación
o el fenómeno que se estudia. Mediante la gráfica cajabrazos se muestra de manera
clara y global la distribución de los datos de estos conjuntos.
Manos a la obra
I.
Las siguientes gráficas cajabrazos muestran los resultados obtenidos al preguntar:
¿Cuántas horas al día de tu tiempo libre utilizas en ver televisión? (
gráfica 6
).
¿Cuántas horas al día conviven contigo tus padres en los días de trabajo? (
gráfica 7
).
Número de horas
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Gráfica 7
Gráfica 6
Gráficas 6 y 7
a) ¿Cuál es el porcentaje de los alumnos que conviven con sus padres de
0
a
3
horas?
b) ¿Cuál es el porcentaje de los alumnos que se dedican a ver televisión entre
9
y
10
horas?
c) De acuerdo con las gráficas 6 y 7, anoten una V en el cuadrito para las afirmacio-
nes que sean verdaderas.
Menos del
50%
de los alumnos encuestados conviven entre
0
y
1
horas al día
con sus padres.
Más del
75%
de los alumnos dedican a ver televisión entre
8
y
10
horas
al día.
•
•
SESIÓN 3
Propósito de la sesión.
Comparar dos o más
conjuntos de datos mediante sus gráficas
de cajabrazos.
Respuestas.
a)
25
%
b) Menos del
25
%
Sugerencia didáctica.
Dibuje en el pizarrón las
gráficas y pida a dos o tres alumnos que
expliquen sus respuestas el resto del grupo.
Respuestas.
La primera afirmación es falsa porque exacta-
mente el
50
% de los alumnos encuestados
convive entre
0
y
5
horas al día con sus padres.
La línea que se encuentra dentro del rectángulo
señala la mediana precisamente en ese punto.
La segunda afirmación también es falsa porque
los alumnos que ven entre
8
y
10
horas al día la
televisión son un
25
%
La tercera afirmación es verdadera, ya que la línea
que está dentro del rectángulo señala la mediana
(
5
horas) y el extremo derecho del rectángulo
representa el
75
% de los datos (
6
horas).
La cuarta afirmación es falsa. En la gráfica que
representa el número de horas que los alumnos
conviven con sus padres sí es cierto que el
50
%
de los alumnos manifestó pasar entre
3
y
6
horas con ellos.