Practica esta lección: Ir al examen
6)
Identificar los pasajes difíciles y estudiarlos por separado. Tocarlos varias veces,
aumentando gradualmente la velocidad.
7)
Tocar nuevamente la obra completa. Repetir y aumentar la velocidad.
8)
Memorizarla. Recuerda que esto es una sugerencia pero no un requisito.
9)
Cuando se ha alcanzado el dominio técnico, incluir la expresividad.
10) Interpretar la obra completa.
Los primeros cuatro pasos los harás una sola vez, cuando por primera ocasión abordas la
pieza u obra. El quinto paso lo harás también en esa primera ocasión, pero lo repetirás
continuamente cuando estudies, incluso cuando ya dominas la pieza es muy útil volver a
tocarla en tiempo lento. En una segunda sesión de estudio harás los pasos 5, 6 y 7. Estos
tres pasos los volverás a hacer en varias sesiones más, al menos tres sesiones más de
estudio o hasta que consideres que hayas alcanzado la velocidad deseada. En una sexta
sesión realizarás los pasos 8, 9 y 10. Estos los seguirás haciendo en varias sesiones más,
las que tú consideres necesarias. Una vez que te sabes la obra completa, interprétala frente
a alguien para que practiques y para que escuches sus comentarios.
Actividad individual-grupal. Conociendo y formando hábitos
¿Qué hábitos tienes? ¿Cómo es tu rutina diaria?¿Hay algo que realices todos los días, sin
importar qué día de la semana es, o qué clima hace? Repasa mentalmente tu vida diaria y
busca un hábito que tengas. Completa las siguientes preguntas:
¿En qué consiste el hábito? (descríbelo, por ejemplo, lavarse los dientes diario a las
7:45 a.m.)
¿Cómo se formó? (alguien te lo inculcó, surgió poco a poco, etcétera)
¿Desde hace cuánto lo practicas?
¿Cuál es su función (para qué te sirve)?
¿Cómo te sientes al realizarlo?
¿Has fallado alguna vez? (¿has dejado de realizarlo por alguna razón?)
¿Qué sientes cuando no lo practicas?
Comenta y compara tus respuestas con las de tus compañeros. Entre todos, decidan cómo
creen que deba formarse un hábito de práctica musical y anoten sus respuestas siguiendo el
formato que proponemos a continuación:
¿En qué consiste la actividad? (por ejemplo, práctica instrumental de flauta)
¿Qué días se practica?
¿A qué hora?
¿Por cuánto tiempo?
¿Dónde se practica este hábito?
¿Quiénes participan? (una sola persona o varias, quién o quiénes)
¿Qué beneficios te trae la práctica de este hábito?
Actividad individual. Un diario de práctica instrumental
Realiza un diario, es decir, un reporte periódico de tu práctica instrumental. Este no es un
plan, sino un reporte, practica tu instrumento libremente por dos o tres semanas (es
conveniente que practiques por lo menos dos o tres veces por semana) y anota cada vez
que lo hayas hecho.
47