1.2 Formación de
agrupaciones
instrumentales
y/o vocales-instrumentales.
1.3 Presentación en público.
-Pozzoli,
Solfeo hablado y
cantado,
México, Ricordi, 1978.
Repertorio musical:
http://faluta_dulce.com.ar
www.xtec.es/rtee/europa/mapa.
www.8notes.com
www.juntadeandalucia.es/averro
es/recursos_informaticos
google.com.mx buscar:
ensayo de flauta
Gainza, Violeta H. de,
El cantar
tiene
sentido, libros 3 y 4,
Buenos
Aires,
Ricordi
Americana, 1998.
Mismos sitios que los sugeridos
para el tema 1.1
Hojas de papel y colores.
Partituras de distintos
instrumentos para formar un
repertorio.
Para formar un repertorio de
obras para la interpretacón
instrumental.
Elaboración de los programas
de mano.
Glosario
Acorde.
Un acorde es la producción simultánea de dos o más sonidos.
Agrupación.
Por agrupación nos referimos a una agrupación musical, ya sea de
instrumentos, de voces o de voces con instrumentos. Se usa como sinónimo de “conjunto” y
de “grupo”.
Altura.
Por altura entendemos aquí la altura del sonido, es decir a su tono, a lo grave o
agudo.
Carácter
. En música, por carácter nos referimos a la "personalidad" de una obra musical, al
conjunto de características que le dan un rasgo distintivo.
Inflexión
. Elevación o cambio de tono que se hace con la voz; acentuación de la voz.
Instrumento armónico.
Es cualquier instrumento capaz de producir acordes, es decir, capaz
de producir sonidos simultáneos.
Instrumento melódico.
Es cualquier instrumento que pueda tocar una melodía, es decir,
que pueda emitir sonidos de diferentes alturas. Para fines prácticos, consideraremos a la voz
como un instrumento melódico.
Instrumento rítmico.
Es cualquier instrumento que no produce sonidos de diferentes
alturas, que produce un solo tono, y que con ese tono puede emitir diferentes ritmos.
53