Practica esta lección: Ir al examen
151
tema
1
Observa, analiza y comunica.
Aunque las estrellas no son cuerpos
cercanos a nuestro planeta, los seres
humanos han ideado varias formas de
obtener información acerca de estos
componentes del cosmos. ¿Alguna vez
te has preguntado cuántas estrellas se
pueden contar en el cielo nocturno a
simple vista?
Esta actividad la realizarás como tarea;
puedes hacerla de manera individual,
pero será más divertida si la realizas en
equipo.
Elabora el contador de estrellas en el
salón de clases y con la colaboración de
tu maestro.
Materiales:
l
Tijeras
l
4 tramos de hilo de cáñamo de 35 cm
l
Una regla de 30 cm
l
2 hojas de papel
l
Un pedazo de cartón de 25 × 25 cm
l
Cinta adhesiva
Debes hacer la actividad en una noche en
la que no haya nubes, para que puedas
observar las estrellas con claridad.
Divide el cielo en 10 regiones
cuadradas, de modo que para la actividad
tu cielo de análisis será el equivalente a
10 regiones.
Traza en el cartón un cuadrado de
20 × 20 cm. En él, haz una marca o
punto a 2.5 cm de cada esquina; con
estos puntos dibuja un marco alrededor
del cuadrado y recórtalo. Este marco
representará una de las 10 regiones en
las que dividiste tu cielo de análisis.
Con la cinta adhesiva pega un extremo
de cada tramo de hilo en cada una de
las cuatro esquinas del cuadrado
(observa la imagen).
Con este instrumento saldrás durante
la noche al lugar que hayas elegido
para hacer tus observaciones. Coloca el
extremo suelto de uno de los hilos cerca
de uno de tus ojos.
Cuenta las estrellas que veas dentro del marco (recuerda lo que
aprendiste acerca de la diferencia entre planeta y estrella en quinto
grado). Escribe en la hoja el dato obtenido, vuelve a contar ocho
veces más, anota tus resultados y elabora una tabla con los datos.
Piensa y responde: ¿para qué elaboras una tabla de datos?
Suma el número de estrellas que contaste en cada una de las
ocho muestras y calcula la media. ¿Por qué es adecuado calcular
la media? ¿Qué sucede con la cantidad que se desea medir si sólo
realizas un conteo?
Has calculado el promedio del número de estrellas durante ocho
observaciones en una misma región. Como dividiste tu cielo de
análisis en 10 regiones, multiplica por 10 la cantidad de estrellas
promedio. ¿Qué sucederá con tus cálculos si no haces esta última
multiplicación?
Reflexiona sobre lo observado durante esta actividad: en una
noche sin nubes ni neblina y a simple vista es posible observar entre
1 500 y 2 000 estrellas. ¿Cuántas pudiste contar? Es muy probable
que el número que calculaste sea menor que 1 500; si así fue, uno
de los motivos que te impidieron ver la cantidad esperada fue la
contaminación lumínica.
Observa el cielo
nocturno con el marco
de papel a una distancia
de 35 cm de tus ojos.
35 cm
35 cm
35 cm
35 cm
El contador de estrellas