55
Una vez que hayan analizado los textos respondan:
n
¿Qué diferencia hay entre los dos formatos?
n
¿Qué formato consideran conveniente para su
reporte de entrevista?
Compartan sus respuestas y elaboren sus
conclusiones en grupo.
El reportaje
Es tiempo de recuperar todo el trabajo del
proyecto para elaborar un reportaje sobre
la localidad donde vives.
Reúne las notas de información que
elaboró tu equipo, incluyendo los datos de
las entrevistas; establece un orden de
presentación de la información y redacta
el primer borrador.
Ya escrito el reportaje, intercámbialo
con un compañero. En el texto que te
haya tocado, revisa que:
n
Los temas y subtemas contengan un
subtítulo.
n
Si está escrito en discurso directo, se
señale quien habla.
n
Esté organizado en introducción,
desarrollo y cierre.
n
Se usen mayúsculas al inicio de
párrafo o en nombres propios, y
que los acentos y la puntuación sean
adecuados.
n
Incluya, al final, una bibliografía o lista
de referencias. Estos datos aparecerán
completos y deben presentarse de la
siguiente manera: autor, título (en
cursiva o subrayado), ciudad, editorial
y año de edición.
n
Contenga imágenes que ilustren el tema
del que se está hablando.
Recibe las observaciones de tu
compañero y, si es necesario, corrige tu
reportaje; después pásalo en limpio.