BLOQUE V
164
Fichero del saber
Al número de sílabas de
un verso se le conoce como
métrica. ¿Cuál es la métrica
del poema de Lope de
Vega? ¿Podrías crear un par
de versos del mismo número
de sílabas y que además
rimen entre sí? Inténtalo, si
lo consigues, compártelos
con tus compañeros.
También existe el verso
libre. Éste no necesita
un determinado número
de sílabas en cada verso
ni rima, pero sí exige
ritmo. De los poemas que
clasificaron en la pared,
¿alguno es verso libre?
Investiga y realiza la ficha
correspondiente.
También puedes investigar cuál es la definición
de poesía para algunos poetas. Si lo deseas,
elabora un cuadro comparativo en el que
sistematices las diferentes definiciones.
Escribir un soneto es un reto para cualquier poeta,
pues además de estar conformado por dos cuartetos
y dos tercetos, es necesario que cada uno de
los catorce versos cuente con once sílabas.
¡Compruébalo!, pero antes revisa las sílabas
resaltadas de los siguientes versos. ¿Qué similitudes
encuentras en ellas?
En- per-se-guir-me-, Mun-do-, ¿
qué in
-te-re-sas?
= 11 sílabas
¿En- qué-
te o
-fen-do,- cuan-do- só-
lo in
-ten-to
= 11 sílabas
po-ner- be-lle-zas- en-
mi en
-ten-di-mien-to
= 11 sílabas
y- no-
mi en
-ten-di-mien-
to en
- las- be-lle-zas?
= 11 sílabas
Estas sílabas que se encuentran unidas
corresponden a palabras distintas; a esa unión se
le conoce como
sinalefa
y cuenta como una sola
sílaba. Ahora sí puedes contar, pero ten
en cuenta las sinalefas.