127
B IV
Plan de trabajo para ejercer los derechos y las responsabilidades
como miembros de una comunidad en la escuela y en el entorno
Asunto de interés común en el
que queremos participar
Ejemplo: algunos niños molestan
constantemente a otros que no
pueden defenderse.
¿Por qué es un asunto de interés común? ¿Cómo perjudica el bienestar
colectivo? ¿Qué derechos se afectan?
Ejemplo: los niños que sufren acoso no pueden estudiar, se sienten inseguros
y tristes, experimentan daños físicos, sociales y emocionales.
Quienes molestan a los demás no fortalecen sus valores, sus habilidades
para la convivencia armónica ni su propio bienestar emocional.
Se afecta el derecho a la protección contra toda forma de violencia y a
crecer en un ambiente de respeto y buen trato.
Derechos que ejercemos al participar en la atención de este asunto
de interés común
Ejemplos:
•
A la libertad de expresión.
•
A presentar propuestas.
•
A organizarnos.
•
A que se nos escuche.
•
A participar de manera democrática.
• A recibir información de los asuntos que nos afectan.
Responsabilidades que
asumimos
Ejemplos:
• Defender los derechos propios
y ajenos.
• Rechazar toda forma de
violencia.
• Contribuir a la solución de
asuntos de interés común.
¿Qué proponemos?
¿Quién lo hará?
¿Cuándo?
¿Qué necesitamos?
¿Qué lograremos?
Ejemplo: discutir
el problema en una
asamblea de grupo
para decidir qué
hacer para evitar que
unos niños molesten
a los demás.
Ejemplo: todo
el grupo con el
apoyo de su
maestra o
maestro.
Ejemplo: en la
clase de Formación
Cívica y Ética.
Ejemplo: información
de las causas y
consecuencias
del acoso y la
intimidación. Saber
cómo evitar que siga
ocurriendo.
Ejemplo: que todo
el grupo entienda
la importancia de
tratarnos bien y
evitar la violencia.
Ejemplo: sugerir a la
directora que se ponga
un buzón para que
los niños que sufren
abuso se animen a
comentarlo.
Ejemplo: una
comisión de
niños nombrada
en la asamblea.
Ejemplo: dos días
después de la
asamblea.
Ejemplo: información
de las causas y
consecuencias
del acoso y la
intimidación. Saber
cómo evitar que siga
ocurriendo.
Ejemplo: que en la
escuela se escuche a
los niños que sufren
acoso y se haga
algo para evitar este
problema.
Guarden su cuadro en el Baúl de Formación Cívica y Ética.
LECCIÓN 13