Practica esta lección: Ir al examen
¡En sus marcas!
Con la guía de su profesor, comenten en
pares
acerca de lo que han
visto en los cuatro contenidos anteriores y despu s expongan en voz alta
las causas que originaron el movimiento de Independencia en M xico.
Escriban sus refl exiones e incorpórenlas al
Portafolio de evidencias
.
5
La vida en mi entidad durante
el movimiento de Independencia
Conoce
más
Insurrecci n:
levantamiento o
rebeli n de un pueblo
o naci n.
Napole n:
afamado
gobernante franc s
que conquist Europa
a f nes del siglo
XVIII
y
principios del
XIX
.
Títulos de deuda:
documentos mediante
los que se adquiere una
obligaci n.
Bancarrota:
quiebre
econ mico por falta
total de recursos.
La vida en Nueva España antes de la Independencia
Despu s de casi tres siglos de vivir bajo la tutela de la Corona española,
en 1810 dio inicio la guerra de Independencia en Nueva España. Las
causas sociales y económicas que dieron inicio al confl icto Fueron
muchas y las veremos en detalle más adelante, pero ahora revisaremos
dos antecedentes muy importantes para explicar el hartazgo y el coraje
de los novohispanos hacia la autoridad española.
Para establecer que la autoridad del rey estaba por encima de
cualquier otro poder, incluido el eclesiástico, en 1767 Carlos III
decidi expulsar a la orden jesuita de sus territorios. Durante el
Virreinato, la Iglesia estuvo a cargo de la mayor parte de la educaci n
y por esa razón los sacerdotes jesuitas gozaban de gran infl uencia y
afecto entre la poblaci n.
En 1804 el rey Carlos IV requería dinero para pagar la guerra que
estaba emprendiendo, al lado de
Napole n
, en contra de Inglaterra.
Por ese motivo emiti un decreto para el cobro total e inmediato de
los vales reales, que eran los
títulos de deuda
de la Corona española
con prestamistas diversos. Las consecuencias en Nueva España fueron
desastrosas, ya que llev al Virreinato prácticamente a la
bancarrota
y
gener un profundo malestar en la poblaci n.
El 15 de septiembre de 1810 comenz , en Dolores, Guanajuato, la
insurrecci n
popular encabezada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Contenido
88