Practica esta lección: Ir al examen
pp. 7, 107 y 108:
Escudo del Estado de Guerrero**;
p. 14:
(arr.
izq.) Sierra Madre del Sur**; (arr. der.) Valle de Tixtla de Guerrero,
Región Centro**; (ab. der.) llanura costera**; (ab. der.) montaña
baja**;
p. 15:
orografía e hidrografía de Guerrero, elaborado por
Inegi (2010), en
Atlas de México,
Secretaría de Educación Pública,
2012, p. 86;
p. 16:
(izq.) valle**; (der.) cultivo**;
p. 17:
depresión
del Balsas**;
p. 18:
río Balsas**;
p. 20:
(arr.) niña con rebozo**;
(ab. izq.) niña con flor**; (ab. der.) niña en Acapulco**;
p.
21:
(arr.)
crías de tortuga golfina, © Latinstock México; (centro)
saltamontes, fotografía de Pablo Casacuevas/Banco de Imágenes
Conabio; (ab.) Ixtapa, © Glowimages;
p. 23:
(arr.) comunidad
rural**; (ab.) comunidad urbana**;
p. 24:
(arr.) panorámica de
Taxco, © Latinstock México; (centro) camino rural, ca. 1970-1990,
Taxco, © Latinstock México;
p. 25:
campesino arando la tierra,
Taxco, © Latinstock México;
p. 26:
(arr.) indígenas nahuas**; (ab.)
mujeres amuzgas**;
p. 29:
monumento a la bandera en Iguala,
Gobierno del Estado de Guerrero;
p. 30:
(arr.) monumento a
Cuauhtémoc, Gobierno del Estado de Guerrero; (ab.) amate**;
p. 31:
sombrero de Tlapehuala**;
p. 32:
(arr.)
presa La Venta,
Guerrero, fotografía de José David Mendoza; (ab.) Tlapehuala**;
p. 33
: calle en Tixtla de Guerrero**;
p. 34
: (arr.) tlacololeros**;
(ab.)
El porrazo del tigre,
de Jaime Gómez del Payán, Mural del H.
Ayuntamiento, Tixtla de Guerrero**;
p. 35:
caja de Olinalá**;
p. 36
: templo de Petatlán, municipio de Atlixtac, región La
Montaña**;
p. 37
: playa de Ixtapa-Zihuatanejo**;
p. 38
: pastizal
cerca de Técpan de Galeana, Costa Grande**;
p. 39:
parroquia en
Ayutla**;
p. 40
: (arr.) niños de la Costa Chica, fotografía de Raúl
Barajas**; (centro) niños de la Costa Chica, fotografía de Raúl
Barajas**; (der.) mujer con huipil amuzgo, fotografía de Juliana
Marinon;
p.
41:
(arr.) puerto Marqués en Acapulco**; (ab.)
Acapulco, fotografía de Carlos Varillas;
p. 42:
(izq.) Fuerte de San
Diego, fotografía de Raúl Gómez Herrero; (der.) Centro
Internacional Acapulco; (ab.) lago artificial, Gobierno del Estado
de Guerrero;
p. 44
: (arr.) figura de cerámica, 500 a. C.-1000 d. C.,
19.05 x 8.89 cm, Xochipala, Digital Image © Museum Associates/
LACMA
; (centro) máquina de escribir, Banco de imágenes y
sonidos, Instituto de Tecnologías Educativas, Ministerio de
Educación, España; (ab.) máquina de coser, Banco de imágenes y
sonidos, Instituto de Tecnologías Educativas, Ministerio de
Educación, España;
p. 45:
(de arr. a ab.) carreta**; camión**;
autobús**; Aeropuerto Internacional de Acapulco**;
p. 47:
(arr.
izq.) cuenco, 1000-600 a. C., 10.48 x 23.5 cm, Guerrero, Digital
Image © Museum Associates/LACMA; (arr. der.) máscara, 500 a.
C.-1000 d. C., 15.88 cm, Guerrero, Digital Image © Museum
Associates/
LACMA
; (ab. izq.) máscara, 200 a. C.-400 d. C., ©
Glowimages; (ab. der.) caracol, 500 a. C.-100 d. C., 6.96 x 7.62 x
17.78 cm, Guerrero, Digital Image © Museum Associates/
LACMA
;
p. 48:
(arr.)
Códice Tudela
(boda yope), Biblioteca Nacional de
Antropología e Historia*; (ab.)
Códice Azoyú I
, Biblioteca Nacional
de Antropología e Historia*;
p. 49:
(izq.)
Panthera onca
, fotografía
de Manuel Grosselet/Banco de imágenes Conabio; (der.)
bailarina con serpientes,1000-500 a. C., 21.59 x 9.53 x 5.08 cm,
Xochipala, Digital Image © Museum Associates/
LACMA
;
p. 50:
máscara, 1000-600 a. C., 6.35 cm, Guerrero,
Digital Image ©
Museum Associates/
LACMA
;
p. 52
: (arr.) templo estilo Mezcala,
Museo Regional de Guerrero*; (ab.) río Mezcala, fotografía de
Nick Ramírez Brito;
p. 53
: (arr.) máscara teotihuacana*; (ab.) arco
CRÉDITOS ICONOGRÁFICOS
falso en la Organera*, Xochipala, municipio de Eduardo Neri**;
p. 55
: (arr.) niño**; (ab.) mujeres**;
p. 56
:
Códice Magliabechiano
(representación de un sacrificio), Biblioteca Nacional de
Antropología e Historia*;
p. 57
: danza de los yopes**;
p. 58
: cinco
figurillas jugando, cerámica, 6 x 7.5 cm, © Glowimages;
p.
61
:
Tezcatlipoca,
Códice Fejervary-Mayer*,
© Glowimages;
p.
62
:
Cuauhtémoc en llamas
, mural, Museo Regional de Guerrero*,
Chilpancingo de los Bravo;
p. 63:
(arr.) mazorcas, fotografía de
Manuel Grosselet/Banco de imágenes Conabio; (centro)
molcajete**; (ab.) mujer haciendo tortillas, Azoyú, Costa Chica**;
p. 64:
juego de pelota en Tehuacalco*, Chilpancingo de los
Bravo**;
p. 67:
Casta n. 1 Español y Albina produce Torna Atrás.
Mestiza y Español produce Castizo
, siglo
XVIII
, óleo sobre tela,
Colección Banco Nacional de México;
p. 68:
La captura de
Cuauhtémoc,
siglo
XVII
, óleo sobre tela, Jay I. Kislak Collection,
Rare Book and Special Collections Division, Biblioteca del
Congreso de Estados Unidos;
p. 69:
Cuauhtémoc
, Mural del H.
Ayuntamiento en Tixtla de Guerrero;
p. 70:
danza del jaguar,
Acatlán, © Glowimages
;
p. 75:
(arr.) templo de Santa Prisca, Taxco
de Alarcón, © Glowimages; (ab.) vista de Taxco de Alarcón**;
p. 77:
(de izq. a der.) moneda de plata del comercio filipino,
1769, Museo Nacional de Historia*, fotografía de Raúl Barajas**;
minero, ilustración de Pilar Acero López/Banco de imágenes y
sonidos, Instituto de Tecnologías Educativas, Ministerio de
Educación, España; ganado**; trigo, Banco de imágenes y
sonidos, Instituto de Tecnologías Educativas, Ministerio de
Educación, España; mantón de Manila, Banco de imágenes y
sonidos, Instituto de Tecnologías Educativas, Ministerio de
Educación, España;
p. 79:
(izq.) acueducto Tlachco, Taxco Viejo**;
(der.) retablo del Templo de Santa Prisca, Taxco, © Glowimages;
p. 80:
La plazuela de Guardiola,
1862, Casimiro Castro (1826-
1889), litografía, 23.5 x 33 cm, en
Álbum
México y sus alrededores,
Colección de monumentos, trajes y paisajes
dibujados al natural y
litografiados por los artistas mexicanos C.
Castro, J. Campillo, L.
Auda y G. Rodríguez bajo la dirección de Decaen
, México, 1862;
p. 81: (
izq.)
Puesto en el
mercado,
1766, anónimo, óleo sobre tela,
246.5 x 195.5 cm, Museo Nacional de Historia*; (der.)
La sorpreza
(sic)
,
1850, Agustín Arrieta (1802-1874), óleo sobre tela, 69.5 x 93
cm, Museo Nacional de Historia*;
(ab.)
Niños Miguel
José, Manuel
Miguel María y Mariana Micaela Josefa, ca.
1756, anónimo, óleo
sobre tela, 97 x 130 cm, Museo Nacional de Historia*;
p. 82:
Castas
, anónimo, s.
XVIII
, Museo Nacional del Virreinato*,
Tepotzotlán, Estado de México;
p. 83:
De Español y Mulata (casta
5)
, anónimo, siglo
XVIII
, óleo sobre tela, 40 x 50 cm, Museo
Nacional de Historia*;
p. 84:
Antonio de Mendoza
, anónimo,
(1535), óleo sobre tela, 95 x 67 cm, Museo Nacional de Historia*;
p. 93:
Fuerte de San Diego en Acapulco**;
p. 95:
monumento a
Valerio Trujano en Tepecoacuilco, Región Norte**;
p. 97:
Museo
de la Bandera en Iguala, fotografía de Nick Ramírez Brito;
p. 99:
Vicente Guerrero, Mural del H. Ayuntamiento, Tixtla de
Guerrero**;
p. 101:
(arr.)
Vicente Guerrero (1783-1831**; (ab.)
Abrazo de Acatempan, (1870), Román Sagredo, óleo sobre tela,
Museo Nacional de Historia*;
p. 102:
(arr.) Juan Álvarez (1790-
1867**; (ab.) Nicolás Bravo (1876-1854) **;
p. 104:
Ignacio
Manuel Altamirano, Mural del H. Ayuntamiento, Tixtla de
Guerrero**;
p. 105:
templo de nuestra señora de la Asunción en
Chilpancingo**;
p. 106:
José Joaquín Herrera (1792-1854**;