p. 109:
(arr.) Juan Álvarez y el Plan de Ayutla, Mural del H.
Ayuntamiento de Tixtla de Guerrero**; (ab.) Antonio López de
Santa Anna (1795-1876)**;
p. 110:
casa en la que se proclamó el
Plan de Ayutla, Municipio de Ayutla**;
p. 111:
Constituyentes de
1857, © 361331, Conaculta-
INAH
.Sinafo.
FN
.México;
p.
112:
Porfirio Díaz (1830-1915**;
p. 113:
María Ambrosia Concepción
Eucaria Apreza García**;
p. 114:
vista de Guerrero, Biblioteca del
Congreso de Estados Unidos;
p. 115:
(arr. izq.) vida en el
campo**
;
(arr. der.) iglesia de San Francisco de Asís, Iguala,
fotografía de Nick Ramírez Brito; (ab. der.) Instituto Guerrerense
de la Cultura**
;
(ab. izq.) Tlachiquero con acojote a magueyes en
un campo, ca. 1920-1925, © 162970, Conaculta-
INAH
.Sinafo.
FN
.
México;
p. 116:
(arr.) hacienda de Tepecoacuilco, Región norte**;
(centro) ganadería**; (ab. izq.) cosecha de ajonjolí**; (ab. der.)
hacienda Eucaria Apreza en Tepecoacuilco, Región Norte**;
p. 117:
Salinas El Cuajo en el municipio de Petatlán, Costa
Grande**;
p. 119:
agricultura mecanizada, Costa Chica**;
p.
120:
mujer pintando amate, Xalitla, Guerrero**
;
p. 121:
maqueta del
galeón San Pedro, madera y textiles, Museo Nacional del
Virreinato*, Tepotzotlán, Estado de México;
p. 122:
Ferrocarril
Central Mexicano, 1880-1897, William Henry Jackson (1843-
1942), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos;
p. 123:
(izq.)
puente de Mezcala en la autopista del sol**; (der.) Bahía de
Acapulco**; (ab.) niños en burro**;
p. 124:
(arr.) paisaje de La
Región de la Montaña**; (ab.) camino Cuetlajuchitlán**;
p. 125:
(arr.) hacienda San Juan Bautista, Taxco Viejo**; (ab.) Ciudad
Altamirano**;
p. 126:
(arr. izq.) camino de Cruz Verde**; (arr. der.)
autopista Acapulco, fotografía de José David Mendoza; (ab.)
túnel de explotación minera en Xihuitlipa, Xochihuehuetlán**;
p. 127:
máquina 10047 en Iguala**;
p. 131:
vista de Iguala,
fotografía de Nick Ramírez Brito;
p. 132:
(arr.) Tribunal Superior
de Justicia**; (centro) ayuntamiento de Tixtla**; (ab.) puente
Solidaridad, Mezcala, Nick Ramírez Brito;
p. 133:
(izq.) La
Quebrada, Acapulco**; (arr. der.) Ixtapa**; (ab. der.) vista de
Taxco**;
p.
134:
(arr.) mercado de Chilapa**; (ab.) ganado
vacuno, Gobierno del Estado de Guerrero;
p.
135:
Cañón de San
Cayetano, mina en Guanajuato (1840), en Vistas
de México 1830-
40
, ed. facsimilar, publicado por Daniel Thomas Egerton, Centro
de Estudios de Historia de México Carso;
p. 136:
(arr.) Hospital
Regional del
IMSS
en Acapulco**; (ab.) niños en salón de clases**
;
(ab izq.) niña, fotografía de Heriberto Rodríguez/Coordinación
General de Educación Intercultural y Biling e; (ab. der.)
estudiantes de secundaria, fotografía de Raúl Barajas**;
p. 137:
(arr.) presa Valerio Trujano en Tepecuacuilco**; (ab.) túnel en la
autopista del Sol**;
p. 138:
venado cola blanca, fotografía de
Carlos Galindo Leal/Banco de imágenes Conabio;
p. 139:
(izq.)
tortuga golfina, fotografía de José David Mendoza; (der.) zanate,
fotografía de José David Mendoza;
p. 140:
parque Ignacio
Manuel Altamirano o Papagayo, Acapulco, fotografía de José
David Mendoza;
p. 142:
tlapanecos de Azoyú visitan la
comunidad de Igualapa**;
p. 143:
banda de Tenexatlajo en
Chilapa**;
p. 144:
niños del internado núm. 20 en Coyuca de
Catalán**;
p. 145:
(izq.) Alto Balsas**; (der.) bahía de Acapulco**;
p. 146:
(arr. y ab. izq.) elementos de protección civil de la marina;
(der.) Dibujo realizado por Guadalupe Maydelin Herrera Bandala
quien obtuvo el primer lugar en el estado de Veracruz, en el
Concurso Nacional de Pintura Infantil “El niño y la mar” en el
2007;
p. 147:
(arr.) inundación, Comisión Nacional del Agua; (ab.)
cartel de sismos, Cenapred;
p. 148:
(arr.) cartel de incendios
urbanos, Cenapred; (ab.) bomberos, fotografía de Martín
Córdova**;
pp. 150 y 151:
niños, fotografía de Heriberto
Rodríguez/Coordinación General de Educación Intercultural y
Biling e.
* Conaculta-
INAH
-Méx, reproducción autorizada por el Instituto
Nacional de Antropología e Historia.
** Archivo Iconográfico
DGMIE
/
SEP