129
Contenido 5.
El patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la Revolución Mexicana
GUERRERO
PUEBLA
TLAXCALA
Tlaxcala
Puebla
Ayoxuxtla
ESTADO DE MÉXICO
D. F.
MORELOS
Toluca
Cuernavaca
Zócalo
Xochimilco
Yautepec
Cuautla
Anenecuilco
Jonacatepec
Jojutla
Tlaltizapán
Chinameca
0
40 km
10
20
Simbología
Poblaciones de
la ruta zapatista
Capital del estado
Lo puedes hacer
1.
Pregunta si en tu comunidad o municipio hay algún edificio
de gobierno, hospital, casa antigua, estación de ferrocarril o
cualquier otra obra que se haya construido durante el Porfiriato.
2.
Si puedes, visita uno de esos lugares. Después, elabora un dibujo
o toma fotografías para llevarlos al grupo y compartir con tus
compañeros la experiencia que tuviste.
3.
Seleccionen en equipo el material que propondrán para
emplearlo más tarde en la elaboración de un mural.
La herencia zapatista
El movimiento agrarista que dirigió
el Caudillo del Sur
, Emiliano
Zapata Salazar, tuvo efectos no
sólo en Morelos, sino en todo
el país. Su defensa de los más
humildes y desprotegidos le
han dado un lugar en la historia
universal, pues su nombre es
reconocido en muchos países.
Podemos decir que su lucha
no fue en vano, pues al término
de la Revolución, una gran
parte de los terrenos de las
haciendas fue repartida entre los
campesinos. Muchos de ellos
o sus descendientes tienen ese
patrimonio gracias a la rebelión
que Zapata inició.
La herencia más importante
que Emiliano Zapata nos dejó es
su anhelo agrarista, que se resume
en la frase “Tierra y libertad”. Sus ideales
fueron tan nobles que forman parte del
escudo de nuestro estado, y han inspirado
diferentes luchas sociales en las que se
busca justicia y libertad.
Fuente: Carlos Gallardo Sánchez, Miliano,
Pa`los cuates
.
Relatos que necesitan de tu
imaginación
, México, Trillas, 2010, p. 7.