Practica esta lección: Ir al examen
130
Bloque IV
Mi entidad de 1821 a 1920
En Morelos hay especialmente tres lugares que podemos visitar
para recordar a Zapata: la casa donde nació y vivió con sus padres, en el
pueblo de Anenecuilco; el Cuartel General Zapatista, en Tlaltizapán, y la
hacienda de Chinameca, donde lo asesinaron.
La figura de Zapata ha inspirado muchas obras artísticas, como
esculturas, pinturas, poemas, cuentos y novelas. Por ejemplo, afuera
de la hacienda de Chinameca se encuentra una escultura de Zapata
montado en su caballo, y otra muy grande que podemos apreciar está
en la entrada norte de la ciudad de Cuernavaca. También aparece
su imagen en diversos murales, como el de Diego Rivera que está en
el Palacio de Cortés. Además, en muchos pueblos todavía se cantan
corridos que narran sus hazañas y su muerte.
Los morelenses celebramos cada año el natalicio y el aniversario
luctuoso
de nuestro héroe revolucionario. En los diferentes municipios
del estado se organizan variadas actividades; entre ellas, exposiciones
que muestran los objetos personales que llevaba el día de su muerte y
cabalgatas donde varios jinetes salen de diferentes partes del estado
y se reúnen en Chinameca, recordando la última vez que el Caudillo del
Sur cabalgó junto a sus hombres. Todas las manifestaciones anteriores
son una manera de honrar su recuerdo y de tener presente que la mejor
herencia de su lucha es la paz, la libertad y el ser dueños de lo que
obtenemos con nuestro trabajo honesto.
Luctuoso.
De muerte.
Exhacienda de Chinameca, donde fue
asesinado Zapata.
Emiliano Zapata rompiendo las cadenas que simbolizan la opresión y los abusos que vivían los
campesinos morelenses durante el Porfiriato. Detalle de mural en Anenecuilco, realizado por
Roberto Rodríguez Navarro.
En Anenecuilco se conserva parte de la casa
donde Emiliano Zapata nació y vivió con sus
padres.