131
Contenido 5.
El patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la Revolución Mexicana
Lo puedes hacer
1.
Traza tu propia ruta zapatista desde la comunidad en la que
vives. Para ello, busca información sobre los lugares que podrías
incluir y considera el recorrido de sitios donde hay monumentos,
edificios, casas o museos que te permitan recordar sucesos
importantes del zapatismo.
2.
Compara la ruta que trazaste con las de tus compañeros. Lleguen
a acuerdos para hacer una sola e incluyan dibujos, fotografías u
otras ilustraciones de los lugares considerados en el trayecto.
3.
Reúnan los materiales y los trabajos que hicieron en esta actividad
y en las anteriores, para elaborar un mural en el que expondrán la
herencia histórica y cultural del periodo que estudiaron.
¿Quién lo hizo?
En Tlaltizapán existe un mausoleo que
mandó construir Emiliano Zapata en
1914. Ahí están sepultados algunos
revolucionarios zapatistas.
Guarda lo mejor
Revisa los trabajos que realizaste al estudiar este tema. Guarda en
tu portafolio los que te indique tu profesor y los que más te gusten.
Después, puedes consultarlos para recordar algunos temas y darte
cuenta de cómo vas avanzando en el logro de tus aprendizajes.
¿Qué propones?
Para conservar las obras
arquitectónicas y otras
manifestaciones culturales
del periodo estudiado que
aún tenemos.
Para saber más sobre los temas de este bloque, consulta en internet