Practica esta lección: Ir al examen
Los grupos indígenas que habitaban
Querétaro se enteraron de la expedición de
Hernán Cortés y de la derrota de México-
Tenochtitlan gracias a los habitantes de
Jilotepec.
Cuando los capitanes españoles llegaron
a lo que hoy es Querétaro, dirigidos por
Hernán Pérez de Bocanegra, los
caciques
y guerreros otomíes decidieron ponerse a
sus órdenes, a cambio de tierras y puestos
de autoridad. Gracias a estas alianzas los
españoles derrocaron al imperio mexica.
Una vez que venció a los indígenas, Hernán Pérez de
Bocanegra se estableció en Santiago de Querétaro. Esta
es la casa que se mandó construir en la actual esquina de
Luis Pasteur y 16 de Septiembre.
Para ampliar sus dominios y ganar
terreno se internaron en territorio
chichimeca. En 1529 llegaron a
Huimilpan, y avanzaron hasta llegar a La
Cañada, cerca de la actual capital de la
entidad. Ahí, Pérez de Bocanegra conoció
a Conín, un líder indígena otomí de
Jilotepec.
Conín y Pérez de Bocanegra acordaron
que el primero sería el mediador entre
indígenas y españoles. Ante esto,
algunos indígenas lo consideraron un
traidor y se rebelaron en contra de los
españoles y de su antiguo líder, pero con
el tiempo fueron dominados.
Cacique:
en la época
de la Conquista era el
gobernante de un grupo
de indígenas.
Glosario
Glosario
México-Tenochtitlan era la capital del
Imperio mexica, quienes recibían tributo
de muchos pueblos prehispánicos.
Luego de conquistar esta ciudad, los
españoles se dirigieron hacia el norte, a
las tierras donde vivían los otomíes y los
chichimecas que conocimos en el bloque
anterior.
74