¿Por qué consideras que Conín les ayudó a los españoles a conquistar Querétaro?
¿Qué pregunta le harías a Conín si pudieras entrevistarlo?
Desde la Colonia se enviaban a España
muchos productos, como oro y plata,
que se extraían en las minas. De España
llegaban productos que eran vendidos en los
mercados como trigo, arroz, caña de azúcar,
cerdos, ovejas y gallinas. Esta situación
duró tres siglos porque significaba muchas
ganancias para el rey y los españoles.
Querétaro era como un gran almacén
en el que los viajeros y los comerciantes
que iban hacia el norte de Nueva España
por plata y otros productos compraban lo
necesario para seguir el camino. Gracias a
esto se abrieron negocios y la ciudad creció y
prosperó rápidamente.
Entrevista imaginaria a Conín
¿Cómo te llamas?
Mi nombre es Conín, que significa “ruido”,
pero los españoles me bautizaron con el
nombre de Fernando de Tapia.
¿A qué te dedicabas antes de ayudar
a los españoles a conquistar el territorio
de Querétaro?
A cobrar tributos o cuotas a los pueblos que
tenían que pagarles a los mexicas. También
me dediqué al comercio, pues compraba y
vendía (intercambiaba) diferentes productos.
¿Por qué los españoles te escogieron
para ayudarlos?
Hablaba varias lenguas, conocía los caminos
y tenía gran influencia sobre los habitantes
de Andamaxei (La Cañada). Esto hizo que los
otros siguieran mi ejemplo de aliarse con los
españoles.
¿Te dieron algo a cambio de ayudarlos?
Sí, muchas tierras, hombres para mi servicio
y el cargo de gobernador de Querétaro
hasta mi muerte.
¿Por qué ayudaste a los españoles a
conquistar a indígenas como tú?
Porque vi cómo vencieron a los poderosos
mexicas, y me pidieron que convenciera a los
habitantes de la región de que se dejaran
conquistar sin armas, sobre todo a los
chichimecas, a quienes ni los mexicas habían
podido conquistar.
Después de vencer a los indígenas, los
españoles y sus aliados fundaron la ciudad
de Santiago de Querétaro en 1531. Los
españoles nombraron a Conín gobernador,
aunque fracasó varias veces en su intento de
someter a los chichimecas de la sierra.
Los caciques indígenas ocuparon el centro
de la ciudad. Con la muerte de muchos de
ellos por enfermedades y la llegada de más
colonos españoles, fueron desplazados
hacia las orillas, a barrios como los de San
Francisquito, San Sebastián y San Roque.
Cuando el Pueblo de Indígenas de
Querétaro alcanzó el título de Ciudad,
un gobierno español se impuso sobre el
gobierno indígena.
77