Practica esta lección: Ir al examen
47
estas personas llegaron a la península de Yucatán. Los
científicos rescataron restos óseos que pertenecieron a
una mujer que, al momento de morir, tenía entre 44 y 55
años de edad. Debido al buen estado de conservación del
esqueleto se logró reconstruir su aspecto físico y, como
podrás apreciar en la foto del recuadro, sus rasgos físicos
son semejantes a los de las poblaciones del sureste asiático.
Esta osamenta tiene una antigüedad de entre 10 000 y
12 000 años, se conoce como la Mujer de Las Palmas, y se
trata de una de las más antiguas de América. Hasta ahora,
es el ancestro más remoto encontrado en Quintana Roo.
1
Cuando estos primeros pobladores se establecieron en
América se dedicaron a la cacería y a la recolección de
plantas silvestres, actividades que a menudo los obligaban a
cambiar de residencia. Después desarrollaron la agricultura
y crearon asentamientos fijos para cuidar el crecimiento
de las plantas de maíz que cada año sembraban. Esto dio
lugar a un lento desarrollo de la civilización maya, que se
caracterizó por la construcción de enormes edificios y de
grandes centros ceremoniales y urbanos.
Quizá te habrás fijado que no todos los vestigios
arqueológicos mayas tienen las mismas características;
el tamaño de los edificios, su estilo y su fachada son
diferentes en cada lugar. Esta variedad se debe a que
la civilización maya se desarrolló durante un periodo
histórico largo, en el que cambiaron: las formas de
construir, la cultura, la religión y la organización social y
política. Además, los antiguos mayas ocuparon un enorme
territorio en el que la cultura tuvo diversas peculiaridades.
1
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Boletín informativo
10/2010, julio 23, 2010.
Para detectives
En equipos, consulten en libros de las bibliotecas Escolar y de Aula, en la
biblioteca pública y en sitios de internet e investiguen:
- ¿Por qué los primeros pobladores cambiaban de residencia?
- ¿Por qué creen que la Mujer de Las Palmas se encontró en una cueva?
- ¿Por qué los pobladores de la región crearon asentamientos fijos?
-
¿Por qué los primeros asentamientos humanos se dieron cerca de ríos o lagos?
Comenta en grupo los resultados de tu investigación y junto con tu maestro
elaboren conclusiones. Escríbelas en tu cuaderno.
Con la información obtenida elaboren una nota periodística.
En grupo, elijan las mejores para incluirlas en el periódico mural de la
escuela.
Mujer de Las Palmas.
Migraciones de Asia a América.