Practica esta lección: Ir al examen
77
Provincias y poblaciones mayas durante la etapa de la Conquista.
Mar Caribe
Belice
Cozumel
Isla Mujeres
Golfo de México
Bahía
de
Chetuma
l
Bahía de
la Ascención
Bahía de
Espíritu
Santo
Rio Hondo
Yucatán
ECAB
TAZES
Chancenote
SOTUTA
XIY
CEH
PECH
CHAKAN
CANPECH
CHAMPOTÓN
HOCABA-HOMUN
AH
CANUL
AH KIN CHEL
CAPULES
(Ecab
o
Belma)
CHIKINCHEL
Chahuaca
Loche
Dzidzantun
T-ho ^1542
Hocaba
Dzilan
(Zisha)
(T- pop)
(Cheguan)
(Tuuchi- caan)
(Tecob)
(Cibical)
(Peba)
Ake
(Cachi)
(Conil)
Boca
de
Conil
^1518
^1528
Cobá
Xel-Há
Solimán
Ichmul
Chichén-itzá
^1533-1534
Tulum
(Zama)
(Tuima) (Hoya)
^1532
Tabi
(Chable)
(Chanlacan)
Chetumal
^1532
Chequitaquil
^1531 o 1532
(Tapaen)
Bacalar
Lago Bacalar
Calakmul
MAZATLÁN
o
CEHACHE
COCHUAH
CHETUMAL
Peto
Sotuta
Izamal
Yobain
Conkal
Otzmal
Mazatlán
Tabi
Labná
Sayil
Uxmal
Mayapan
Calkini
Chumayel
Homun
Pocboc
Tenabo
Campeche
^1531
Champotón
^1517
Hecelchakan
Kabah
Mani
Calotmul
Tecax
(Texio)
En esta ocasión los encargados de la campaña fueron
Melchor y Alonso Pacheco. Los mayas se defendieron
con todo lo que estaba a su alcance: construyeron
fortificaciones, utilizaron una estrategia de guerrilla
y, para evitar que los españoles se abastecieran de
alimentos, optaron por quemar sus milpas. Como
respuesta, los conquistadores sometieron a los prisioneros
mayas a severos castigos como cortarles la nariz, las manos
y las orejas. A otros les ataban calabazas a los pies y los
arrojaban a la laguna. Al no poder soportar aquella situación,
los mayas decidieron rendirse.