112
Bahía
de
Chetumal
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Belice
Mar Caribe
Golfo de México
Cozumel
Isla Mujeres
Bahía de
la Ascención
Bahía de
Espíritu
Santo
Rio Hondo
El Cuyo y anexas
Faustino Martínez
Manuel Sierra
Méndez
Simbología
Durante la dictadura de Porfirio Díaz en la presidencia
de México ocurrieron grandes cambios políticos en el
territorio que hoy ocupa el estado de Quintana Roo.
Veamos cuáles fueron los hechos que transformaron
nuestra entidad.
Las compañías forestales
Con la finalidad de impulsar el progreso, el presidente Díaz
favoreció a los empresarios, ya fuera vendiéndoles grandes
extensiones del monte o dándoles permisos temporales
para explotar la riqueza forestal.
Después de 1875, cuando la tropa
yucateca derrotó a los mayas en
Xuxub, la paz quedó establecida en
el norte de lo que hoy es Quintana
Roo. Aprovechando esta calma, el
empresario Ramón Ancona compró
una gran superficie de tierra en la que
fundó la empresa El Cuyo y Anexas,
dedicada a exportar a Europa el palo de
tinte que se usaba en la fabricación
de colorantes para la industria textil.
También producía caña de azúcar que
procesaba en el ingenio San Eusebio.
En menor proporción sembraba frijol,
maíz, frutas, hortalizas, vainilla y
tabaco. Con la finalidad de exportar
sus productos, Ancona construyó los
muelles Tzucú y El Cuyo, que conectó
con sus principales fincas a través de
varios caminos y de dos vías férreas.
Distribución de las principales
compañías y empresas en Quintana
Roo durante el Porfiriato.
Fuente cartográfica: Inegi,
Marco geoestadístico municipal 2010
.
Tema 2
Las actividades económicas
y los cambios en los paisajes
durante el Porfiriato