Practica esta lección: Ir al examen
113
A finales del siglo
XIX
, entre los poblados más importantes
de la compañía El Cuyo y Anexas se encontraban Yalahau
y Solferino, en los que vivían unos 1 500 habitantes.
De igual manera, en 1889 el empresario yucateco Faustino
Martínez compró una extensa propiedad que abarcó desde
Cabo Catoche, en el norte, hasta territorio de los mayas
de Chan Santa Cruz, al sur. Esta empresa se denominó
Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán
y se dedicaba a la explotación del palo de tinte y chicle,
además de sembrar tabaco, maíz y vainilla en pequeñas
cantidades.
Faustino Martínez también construyó una red de caminos
que comunicaban los lugares de explotación del chicle
y maderas con Puerto Morelos, donde la Compañía
Colonizadora exportaba sus productos. La empresa
introdujo el ferrocarril tipo
decauville,
el cual en vez de
utilizar máquinas de vapor era arrastrado por mulas.
Lo curioso es que las vías del tren eran portátiles,
y se cambiaban de lugar según las necesidades de
comunicación de la empresa.
Martínez también adquirió el barco de vapor
Ibero
,
utilizado para exportar sus productos, y a la vez se
convirtió en uno de los primeros que dieron el servicio
de transporte de pasajeros y de carga en Isla Mujeres,
Cozumel, Yalikín, Holbox y Puerto Morelos.
También hubo dos concesiones forestales ubicadas
en el centro y sur del actual estado de Quintana Roo;
una fue otorgada al empresario Manuel Sierra Méndez
en 1892, y abarcaba desde Punta Flor hasta el río
Hondo. La otra fue concedida en 1896 a la compañía
estadounidense Stamford, ubicada en los terrenos de los
mayas de Icaiché, en los límites con Guatemala y Belice.
Esta última empresa introdujo el ferrocarril en esta alejada
zona, además de utilizar el barco de vapor
Stamford
y
una flotilla de embarcaciones para extraer los productos
forestales a través del río Hondo con rumbo a Belice. Tanto
la compañía Stamford como la de Manuel Sierra Méndez se
dedicaban al corte del palo de tinte y de maderas preciosas,
como el cedro y la caoba.
Transporte para madera y traslado
de troncos.