146
Si los basureros no cuentan
con las condiciones que se
requieren para proteger el
ambiente, éste se contamina,
como es el caso de algunos
basureros en la zona norte
de nuestro estado.
¿Sabías que.
..?
Las personas que viven en ciudades y cuentan con servicio
de recolección de basura la depositan en el camión que
la lleva al tiradero, donde se separan los materiales que
pueden reutilizarse, mientras que el resto es enterrado. Sin
embargo, estas medidas no siempre son suficientes para
evitar la contaminación.
L
a deforestación es otro problema ambiental en nuestra
entidad. En las localidades donde no hay servicio de
gas para cocinar los alimentos, se utilizan ramas o se
talan árboles con el propósito de producir carbón. Por
otro lado, el aumento de la población y la satisfacción
de las necesidades de vivienda, así como las actividades
agrícolas y ganaderas, requieren talar muchos árboles,
lo que ocasiona desequilibrios ecológicos y un problema
ambiental que propicia eventos o fenómenos que amenazan
la integridad y el bienestar de la humanidad.
El turismo es una de las actividades que generan más
ganancias económicas en el estado, sin embargo, su
crecimiento acelerado provoca y promueve riesgos de
contaminación y exterminio de los recursos naturales.
Un ejemplo es que en casi todo el litoral donde se ofrecen
servicios turísticos se contaminan las playas y el mar
debido al mal manejo de las aguas residuales. Asimismo,
la saturación de construcciones, las embarcaciones y el
uso de motos acuáticas modifican el paisaje, reduciendo
la vegetación y, por el uso de combustibles, contaminan
con plomo y otras sustancias químicas mares, lagunas,
ríos o cenotes, como es el caso de la laguna Nichupté en
Cancún. Este tipo de contaminación se agrava por los
frecuentes accidentes de embarcaciones que desconocen las
características de la barra arrecifal y le causan daños por
los impactos.
En el sur y centro del estado estos problemas se presentan
en menor medida, pues se ha fomentado el ecoturismo.
No existen grandes complejos turísticos y, en su lugar,
se promueven hoteles ecológicos, muchos de los cuales
utilizan fuentes alternativas de energía (celdas solares) y
reciclan sus aguas residuales. Otra de sus características
es que promueven actividades recreativas y deportivas
que conviven sanamente con la naturaleza, por ejemplo,
el senderismo y los recorridos en bicicleta por la selva, los
paseos en catamarán y kayak en lagunas y zonas costeras.
Centro ecoturístico en la zona maya.
Playa del Carmen.