Practica esta lección: Ir al examen
147
El hecho de que la contaminación sea menor no significa
que no exista. La actividad agrícola, principalmente
la azucarera, utiliza agroquímicos (fertilizantes para
favorecer el crecimiento de las plantas y herbicidas
para protegerlas de insectos y maleza) que casi no
se desintegran. Por ello, con el riego o en las épocas
de lluvias se filtran al subsuelo hasta llegar a los ríos
subterráneos o mantos acuíferos, contaminando el agua.
De igual manera, cuando se usan las cuevas o pozos
como fosa séptica o desagüe de aguas negras, éstas se
filtran y contaminan los mantos acuíferos, así como
las corrientes de los ríos subterráneos hasta llegar al
mar. El cambio climático es una grave consecuencia
de los problemas ambientales. Se manifiesta mediante
la alteración del tiempo atmosférico; por ejemplo, en
algunos lugares las temporadas de lluvias no se dan
en las fechas esperadas, lo que genera que muchos
cultivos se pierdan por falta de agua. En otros casos las
lluvias son muy intensas, provocan inundaciones en las
cosechas y ponen en peligro a familias o poblaciones
enteras.
Con la ayuda de su maestro formen equipos.
Seleccionen un problema ambiental y elaboren un esquema que abarque los
siguientes aspectos:
Pueden apoyarse visitando las páginas de internet sugeridas anteriormente,
consultando las bibliotecas Escolar y de Aula, o bien acudiendo a la biblioteca
pública más cercana.
Elaboren carteles donde señalen algunas medidas que contribuyen a mejorar el
ambiente de la localidad.
Expongan los carteles al grupo y redacten de manera individual una carta
compromiso sobre cómo van a contribuir a solucionar los problemas ambientales de
la localidad. Guarden su carta en el portafolio de evidencias.
Peguen los carteles en lugares estratégicos de la escuela o de la localidad para que
los lea la comunidad escolar.
Comprendo
y aplico
Consecuencias
Causas
Acciones preventivas
Problema ambiental