200
Por último para llegar a establecer un equilibrio en la empresa que con anterioridad se perdió se sugiere
lo siguiente:
aumentando la satisfacción.
Se puede aumentar ésta por medio de la capacitación del
personal o introduciendo tecnología más avanzada en la organización.
Disminuyendo la expectativa del cliente.
Esta solución puede concretarse introduciendo algunos
cambios no muy onerosos tendientes a rebajar la tensión del cliente durante el tiempo de espera, tales
como un buen sistema de información, colocación de equipos diversos que capturen su atención, y por
consiguiente, disminuyan la tensión propia de la espera.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué entiendes por inestabilidad de la educación?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es el análisis de organización?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es el análisis de personas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué entiendes sobre el concepto “Un proceso para siempre”?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué se entiende por “aumentando la satisfacción”?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Dentro de las organizaciones muchas veces el personal que labora en ellas no tiene los suficientes
conocimientos educativos ni tampoco los de capacitación para lograr un desarrollo óptimo de sus
funciones, pero también encontramos casos opuestos donde los trabajadores tienen un grado
académico mayor al requerido para realizar sus funciones.
2. Se centra principalmente en los objetivos de la empresa, sus recursos y la localización de éstos así
como sus relaciones con estos últimos.
3. Examina el conocimiento, las actitudes y las habilidades del individuo que ocupa cada puesto y
determina qué tipos de conocimientos, actitudes o habilidades debe adquirir y qué tipos de
modificaciones debe hacer a su comportamiento.