Practica esta lección: Ir al examen
242
c)
Utilización de insecticidas biológicos dosis de 1.5 kg/ha.
Metharrizium anisoplae
o
Teinernema
carpocapseae
(nematodo).
Sugerencia didáctica
Realicen un recorrido de campo por algún sembradío de maíz y recolecten las plagas que encuentren,
observen el daño que ocasionan y la parte de la planta que afecta. No olviden excavar en la raíz para
identificar las plagas que ahí ocasionan daño. Si en su comunidad no hay sembradío, investiguen en
fuentes documentales.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las plagas del maíz que atacan la raíz?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las plagas del maíz que atacan la parte áerea de la planta?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo es el ataque del gusano soldado en el cultivo del maíz?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo es el daño del gusano cogollero en el culivo de maíz?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Explica brevemente el control integrado de plagas para el cultivo de maíz
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Gusano norteño de la raíz del maíz (diabrotica barberi), occidental de la raíz del maíz (diabrotica
virgifera virgífera), gallina ciega y gusano alambre.
2. Áfido de la hoja del maíz, araña roja, orugas cortadoras, gusano cogollero y elotero.
3. Esta plaga ataca en cualquier momento del estado vegetativo de la planta y el daño lo ocasiona
actuando como cortadora, defoliadora o cogollera según el estado en que se encuentre la planta.
4. Las larvas se alimentan de granos y otras veces se alimentan de las hojas durante la floración y el
llenado de granos.
5. Arar el suelo, uso de trampas para la captura de adultos, utilización de insecticidas biológicos.
Autoevaluación