163
8. Colocarse con la crayola y la espátula caliente sobre la zona donde se aplicará el color.
9. Juntar y presionar la crayola sobre la superficie caliente con la finalidad de que se derrita la cera
sobre el soporte.
10. Realizar con detalle cada una de las zonas de tu pintura encáustica.
Es necesario que en toda la actividad muestres respeto, orden y paciencia, ya que es una actividad
laboriosa.
Autoevaluación
Conforme a la actividad realizada sobre la técnica de la encáustica, numera en orden los pasos que
seguiste para realizar el ejercicio.
Orden
Pasos
Colocar la vela sobre el plato para no ensuciar el espacio.
Realizar un boceto en papel de la composición que se realizará.
Plasmar sobre la tabla de triplay la composición de la pintura que se llevará a cabo.
Sostener la espátula sobre la vela prendida para calentarla.
Tener los materiales a la mano.
Realizar con detalle cada una de las zonas de tu pintura encáustica.
Prender la vela.
Tener un espacio amplio e iluminado.
Colocarse con la crayola y la espátula caliente sobre la zona donde se aplicará el color.
Juntar y presionar la crayola sobre la superficie caliente con la finalidad de que se derrita la
cera sobre el soporte.
Sugerencia didáctica
Docente, se le recomienda que los alumnos realicen una investigación visual sobre
diferentes murales donde puedan observar el uso de las técnicas mencionadas con
anterioridad.
Será adecuado que realicen alguna de las técnicas, para ello se recomienda que
experimenten con la encáustica. Es importante que en el aula exista orden durante la
actividad y contar con el siguiente material.
Un paquete de crayolas de diferentes colores, uno por cada alumno
Espátula con mango, una por cada alumno
Tablas de triplay de formato pequeño, una por cada alumno
Una vela por cada alumno
Un plato por cada alumno
Papel