Practica esta lección: Ir al examen
33
El postimpresionismo para muchos es la consecuencia del impresionismo; para otros es la forma de
catalogar a los artistas que no es posible ubicar como impresionistas; tal es el caso del británico Roger
Fly, quien consideró llamarlos de esta forma como una extensión del impresionismo, ya que en sus obras
siguieron utilizando colores vivos y puros, pinceladas con movimiento y temas cotidianos donde participa
la sociedad, pero con la característica propia de mostrar más expresión en sus obras, logrando cierto
subjetivismo como consecuencia de las emociones mostradas; los ejemplos de estos artistas son: Paul
Gauguin, Paul Cézanne y Vincent van Gogh. Si prestamos atención, podemos observar que en estos
movimientos los temas principales son el entorno y la vida de la sociedad dentro de éste. En el arte
contemporáneo estos temas siguen teniendo gran peso, aunque las formas y maneras de hacerlo han
sido modificadas por la tecnología.
Tomando en cuenta las características del neoimpresionismo y postimpresionismo, realiza una pieza
donde muestres una escena de la vida en tu comunidad, puedes revisar algunas obras de los artistas de
estos movimientos y de ahí partir. Para elaborarla toma en cuenta la interpretación, el parafraseo de la
obra y la lectura que tienes de ella, esto te ayudará a realizar el boceto de tu pieza. Para esta actividad te
invitamos a que experimentes con los soportes y que tomes en cuenta las formas artísticas propias de tu
región o comunidad, es decir, que tomes en cuenta las características estéticas de las manifestaciones
artísticas de tu región. Este ejercicio te ayudará a comenzar con la apropiación de estilos, procesos o
creaciones, siendo ésta una de las características más importantes del proceso del artista
contemporáneo.
Autoevaluación
Menciona tres artistas de cada uno de los movimientos mencionados.
Neoimpresionismo
Postimpresionismo
Respuestas a la autoevaluación
Neoimpresionismo: Lucien, Paul Signac y George Seurat.
Postimpresionismo: Paul Gauguin, Paul Cézanne y Vincent van Gogh.
Sugerencia didáctica
Docente, se le recomienda que los alumnos realicen un álbum o bitácora visual donde muestren
ejemplos de las obras de los artistas mencionados hasta el momento, realizando a un costado
comentarios sobre las obras de los artistas, permitiendo que el alumno lleve un registro de los
movimientos artísticos, temas, estilos y exponentes.