Practica esta lección: Ir al examen
3.
En equipos, busquen a algún miembro de un grupo de danza de su comunidad. Realicen
una entrevista en que utilicen como base el cuestionario que ustedes respondieron.
Analicen la información obtenida y compárenla con sus propias respuestas. Identifiquen
similitudes y diferencias. Piensen en las razones de las diferencias y escriban una
hipótesis al respecto.
4. Presenten los resultados, tanto de los equipos como de la entrevista, ante sus
compañeros.
5.
Discutan en grupo qué sentido da al grupo vivir una experiencia en que todos se sienten
parte de un sólo cuerpo grupal.
6.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
2.3 Identificación de las maneras y transformaciones que han ocurrido en torno
del uso del cuerpo con fines expresivos
Trabajo individual. Revisar texto sugerido y escribir conceptos. Trabajo en equipos.
Elegir un tema entre los propuestos y realizar una breve investigación. Elaborar un
reportaje. Ilustrarlo. Elaborar un guión escénico para una representación que incluya
danza, música y escenografía. Todo el grupo comente los resultados de la investigación
y elabore una revista.
1. Revisen
Apuntes. Danza
1,
en el bloque 3, secuencia 1, el texto de Margarita Baz y
recuerden los conceptos de técnica corporal y construcción social del cuerpo.
2. Divídanse en equipos y seleccionen uno de los temas propuestos y hagan una breve
investigación de los usos corporales predominantes en ese momento histórico.
Consideren los siguientes aspectos:
¾
Antecedentes históricos.
¾
Fuerza cultural creada.
¾
Principales representantes y aportaciones al movimiento.
¾
Descripción general del movimiento cultural y principales características.
¾
Rastros del movimiento en comportamientos culturales actuales.
¾
Información visual y sonora.
3.
A partir de la información recabada elaboren un reportaje acerca del tema e ilústrenlo.
4. Elaboren un guión escénico y hagan una representación en que muestren los
momentos culminantes de los movimientos y tradiciones investigadas. Incluyan danza,
música y una sencilla escenografía.
5.
Preséntenla ante sus compañeros y reciban sus comentarios.
6. Todo el grupo reunido discuta los resultados de la investigación y con la información e
ilustraciones de todos los equipos elaboren la revista con los reportajes completos.
Inviten a compañeros de otros grupos a la presentación de la revista y organicen la
mesa con moderador y presentadores.
7.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
Autoevaluación
1. Escribe las diferencias entre lo que experimentan los grupos y lo que los
espectadores pueden percibir.
2.
Comenta brevemente tu experiencia al crear e interpretar danza en grupo.
3. Describe al menos dos de las diferencias en los usos del cuerpo entre dos de los
movimientos culturales estudiados.
58