Materiales de apoyo
Temas
Material sugerido
Sugerencias de uso
2.1 Reflexión colectiva en
torno de la satisfacción
personal que brinda la
experiencia en grupo.
2.2 Interpretación del
significado que evoca un
colectivo de cuerpos en el
interior de una
manifestación dancística.
2.3 Identificación de las
maneras y
transformaciones que han
ocurrido en torno del uso
del cuerpo con fines
expresivos.
Videos de la colección de danza
producidos por Conaculta y Canal
22.
Página de internet
/
www.danzar.com/mp/content/view/
20/34/
www.danzadance.org/
Libro:
La danza en México en la
época colonial
de Maya Ramos
Libro:
Censura y Teatro
novohispano
de Maya Ramos
www.mexicodesconocido.com.mx/
espanol/cultura_y_sociedad/fiestas
_y_tradiciones
www.sepiensa.org.mx
www.arts-history.mx/
Páginas de internet de revistas
especializadas cuerpo y sociedad.
Encontrar distintos
ejemplos que permitan
analizar la experiencia
colectiva de la danza y
cómo ésta se manifiesta
en movimiento.
Buscar entrevistas con
bailarines acerca de sus
experiencias de bailar en
grupo.
Información y materiales
para investigar los temas
propuestos.
Glosario
Claridad.
Sin ambigüedad ni confusión en la acción.
Coherencia.
Cuando la acción y la calidad de la misma corresponden con lo que se quiere
comunicar.
Contundencia.
Es la capacidad que tiene algo para causar una impresión muy fuerte.
Contraculturales.
Son movimientos impulsados por algunos grupos sociales que se oponen a
las convenciones de la cultura dominante. Uno de los movimientos contraculturales más
conocidos es el de los
hippies.
El movimiento
hippie
surgió en los años sesenta y se caracterizó
por su pacifismo; uno de los lemas de los
hippies
era “Haz el amor, no la guerra”. Este grupo
también se oponía a las tendencias consumistas de la cultura occidental, a la destrucción del
planeta y a las normas morales conservadoras.
59