Foto: Elisabeth Speidel, Ursula Boese
en
Orfeo
, 1950. Fototeca CENIDI-Danza José Limón
En la ópera tradicional hay dos modalidades de canto: el recitativo o declamación y el aria. Esta
última referida a composiciones para solistas. La ópera generalmente se canta en italiano,
aunque debido la fuerza de los compositores alemanes, entre los que destaca Wagner, existen
varias óperas en alemán.
Otro ejemplo muy diferente porque pertenece a los movimientos contraculturales (llamados así
por su oposición a la cultura dominante), pero en el que podemos observar claramente la
integración de los diferentes lenguajes, es el movimiento
Hip Hop
. Este movimiento surgió en
los años setenta en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas en los barrios
neoyorkinos del Bronx, Queens y Brooklyn. El término
Hip Hop
alude, por
un lado, a la forma
de hablar propia de los negros americanos (Hip) y, por
otro, a bailar (Hop). Sin embargo, el
Hip
Hop
incorpora cuatro aspectos bien definidos: el
break dance (baile)
, el graffiti (pintar), el Dj
(mezclar música) y el Mcing (rapear).
La unión del Mc (maestro de ceremonias) y el Dj (mezclador de música, quien aísla en la
música la percusión y la extiende a toda la melodía logrando que la música sea más bailable)
conforman el estilo musical del
Hip Hop
: el
Rap
. Con frecuencia el Mc recita los
beats
o textos
improvisados que siguen e imitan el sonido de las percusiones, de donde surge el
Beatboxing
o
técnica de imitar los sonidos de la percusión con la voz y de recitar improvisaciones ingeniosas.
En los descansos o
breaks
de la música es cuando solía bailarse, de ahí el término de
break
dance
. Los bailarines de
break dance
son conocidos internacionalmente como
B-Boys
y en la
117