Ciudad de México se les puede ver bailar en el Zócalo, Azcapotzalco, Santa Fe y Cuajimalpa y
en Ciudad Nezahualcoyotl. El graffiti es una forma de pintura de protesta desde los años
setenta; sin embargo, ha logrado integrarse en la cultura
Hip Hop
al decorar las paredes con los
nombres de los grupos de
break dance
y pintar las zonas donde se organizan las fiestas
callejeras características de este movimiento. En la actualidad el
Hip Hop
se ha diversificado y
generado otros estilos, por ejemplo, el
Southern rap
que es una mezcla del
dancehall
jamaicano
con los ritmos del R
&
B
(rhythm y blues
), disco (género musical derivado del pop) y
funk
(una
evolución del
soul
y del
jazz).
Reúnete con todo el grupo y divídanse en cuatro equipos. Distribúyanse los géneros escénico-
musicales arriba mencionados: ópera, zarzuela, comedia musical y
Hip Hop
. Busquen en libros,
en revistas especializadas o en Internet, información que profundice acerca de las
características de cada uno de ellos. Si les es posible, incluyan el libreto de una obra. Elaboren
un escrito en el que caractericen el género estudiado. Ilústrenlo. Preséntenlo ante el grupo y al
final de las presentaciones elaboren ya sea una pequeña revista, un periódico mural, o alguna
otra manera de publicarlo y compartirlo con la comunidad escolar.
Foto: Christa Cowrie, “Odin Teatret”, en
La vida de la escena: la escena de la vida. Obra fotográfica
,
México, INBA/CENIDI-Danza, 2005.
Busquen un video del género a investigar en la videoteca de la escuela, en Internet, o en los
canales de televisión (11 o 22). Véanlo con detenimiento y realicen un breve análisis del
movimiento de los bailes o coreografías que incluyen. Consideren sus características de:
tiempo, espacio, energía y flujo, para identificar la calidad y dinámica predominante. Identifiquen
los tipos de relación entre los bailarines: parejas, grupos, solistas. Identifiquen los usos del
espacio total (los trazos de piso característicos) y parcial (direcciones, niveles, planos, áreas) de
los bailarines. Identifiquen los momentos de la obra en que participa la danza. Tomen notas
118