Practica esta lección: Ir al examen
5.
Elaboren un guión para algún espectáculo, ya sea escénico-musical o dancístico, en que
alerten acerca de los efectos y excesos que conlleva la obsesión por alcanzar un ideal
ajeno a las características físicas y culturales, y propongan algunas medidas para
conjurarlos. Preséntenlo en la comunidad escolar.
6.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
2.4 Reflexión en grupo en torno a la necesidad de recuperar el sentido de la
identidad cultural a través de la danza
Trabajo en equipo. Análisis de la contribución de los espectáculos de danza
contemporánea, folclórica o bien de alguna manifestación dancística popular a la
creación de una memoria histórica y a la valoración de las tradiciones culturales.
Elaboración de nota crítica. Discusión acerca de la identidad cultural. Análisis del grado
de libertad promovido por cada género de danza. Discusión acerca de las experiencias
propias.
1.
Reúnete en un equipo con tres compañeros. Busquen algún video de una escenificación
de danza contemporánea, folclórica o bien de una manifestación dancística popular y
analicen su contribución o no a la creación de una memoria histórica, conocimiento y
valoración de las tradiciones culturales de nuestro país. Para el análisis pueden
consultar el bloque 5 de
Apuntes. Danza 1 y 2
en que se señalan algunos aspectos que
pueden incluirse en el análisis (tema de la escenificación, estructura y organización,
diseño escénico, integración de otras artes).
2. Individualmente, elaboren una nota crítica acerca de la obra y compártanla con el resto
del grupo.
3. Todo el grupo comente la obra y discuta acerca de la importancia de promover la
identidad cultural por medio de la danza.
4.
Analicen la relación entre identidad individual e identidad social que se promueve en los
distintos géneros de la danza estudiados en cursos pasados. Recurran al bloque 2
secuencia 3 de
Apuntes. Danza 1
para identificar los objetivos de cada género de danza
y el grado de libertad para la creación individual permitido. Elaboren algún gráfico en que
muestren los resultados.
5.
Discutan sus propias experiencias y sentimientos en la interpretación de una danza con
fines rituales y danzas con fines sociales y las posibilidades de creación y libertad
permitidas.
6.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
Autoevaluación
1.
Explica tu experiencia en la integración de otras artes en una obra de danza.
2. Explica cuál es la participación e importancia de la danza en los géneros escénico-
musicales.
3. Explica algunos de los efectos perniciosos del ideal de belleza promovido por los
medios de comunicación.
4. Explica la participación y fuerza de la danza en la construcción de identidades
culturales.
127