Practica esta lección: Ir al examen
Glosario
Anorexia.
Abstención voluntaria de comida, por temor a subir de peso.
Bulimia.
Avidez incontrolable de comida, que se alterna con periodos de vómito inducido.
Comedia del Arte.
Género del teatro surgido en Italia durante el Renacimiento con las
compañías itinerantes de actores profesionales, que tenían un repertorio de frases y bromas, a
partir de los cuales improvisaban su papel. El término lo utilizaban para diferenciarse de la
comedia erudita, cuyo texto estaba escrito íntegramente, es decir,
no había improvisación. Los
personajes principales eran Arlequín, Colombina, Pierrot y Polichinela.
Camerata florentina
.
Grupo de humanistas, músicos, poetas e intelectuales de Florencia que
durante el Renacimiento se reunieron para discutir y guiar las tendencias en las artes,
particularmente en la música y el drama. Los miembros de este grupo sostenía que la música
se había corrompido, por lo que era necesario retornar a las formas y estilo de la Grecia
antigua, lo que mejoraría nuevamente las creaciones y por consecuencia también la sociedad.
Diletantismo.
Se dice que alguien es un “diletante” cuando muestra interés en algo, pero no se
esfuerza por profundizar. Es un interés superficial, generalmente relacionado con un estatus
social, con una “pose”. Entonces, el diletantismo puede ser entendido como una forma de
interés superficial por algún área del conocimiento o por alguna manifestación artística.
Orquesta sinfónica.
Agrupación musical que ha tenido gran tradición en la historia de la
música occidental. Se caracteriza por la reunión de instrumentos de cuerdas, de aliento y de
percusión, es decir, de instrumentos que producen el sonido al hacer vibrar una cuerda (como
las guitarras y los bajos), por el paso del aire (como las flautas y los saxofones) o por un golpe
(como los tambores y las claves).
Bibliografía
Baud, Pierre-Alain,
Una danza tan ansiada. La danza en México como experiencia de
comunicación y poder,
México, UAM-X, 1992.
Baz, Margarita,
Metáforas del cuerpo. Un estudio sobre la mujer y la danza
, México,
PUEG/UAM/UNAM, 1996.
—,
“El cuerpo en la encrucijada de una estética de la existencia”, en Silvia Carrizosa (comp.),
Cuerpo: significaciones e imaginarios
, México, UAM-X, 1999.
Bonfiglioni, Carlo,
Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara. Entre la pasión de Cristo, la
transgresión cómico sexual y las danzas de conquista,
México, INI, 1995.
Dallal,
Alberto,
El aura del cuerpo,
México, UNAM, 1990.
Lavalle Josefina,
La danza, la música y la promoción cultural. Bases para la acción
, México,
Dirección General de Promoción Cultural, 1985.
—,
“La danza como parte de la dimensión cultural, líneas de investigación”, en
Memoria de la
Primera Reunión de Universidades e Instituciones de Educación Artística
Superior
, México, CNCA/INBA/Universidad Veracruzana, 1993.
—,
En busca de la danza moderna mexicana. Dos ensayos
, México, Conaculta/INBA/CENIDI-
Danza “José Limón”, 2002.
Márquez Romero, Guillermo,
Danza moderna y contemporánea
, La Habana, Pueblo y
Educación, 1988.
129