2.3 Valoración crítica de la experiencia
dancística en la formación personal.
Trabajo individual y grupal. Valoración del
avance personal. Calificar el avance y
elaborar una gráfica del mismo. Comentar
con todo el grupo sus reflexiones y plantear
metas para el curso.
Desarrollo de las actividades sugeridas
2.1 Valoración de las danzas creativas desarrolladas en clase
Trabajo en equipo. Leer el análisis propuesto. Responder preguntas. Comentar el poema
y “traducirlo a movimiento”. Leer fragmento de análisis y comentar. Seleccionar un
trabajo previo de clase y elaborar una descripción y análisis de movimiento. Seleccionar
los mejores análisis y elaborar un folleto o revista.
1
Lean el fragmento del análisis de la obra propuesta.
2.
Respondan las preguntas e identifiquen las diferencias entre la visión del coreógrafo y la
del poeta en quien se inspira para su creación coreográfica.
3.
Comenten las sensaciones y emociones que les producen los fragmentos de poemas de
López Velarde y con una pareja creen una frase de movimiento en que las recreen.
Busquen una música para acompañarla y algún accesorio que ayude a dar el sentido
deseado. Compartan su creación con sus compañeros.
4.
Escriban su experiencia en la “traducción” de poesía a movimiento.
5.
Lean los fragmentos descriptivos y analíticos de Cristina Mendoza y reflexionen si éstos
ayudan en la valoración y reconocimiento de las intenciones del artista.
6. En equipo, seleccionen algún trabajo previo y descríbanlo lo más detalladamente
posible. Incluyan un sencillo análisis de las calidades de movimiento (tiempo, energía,
espacio y flujo), de las principales acciones (flexiones, extensiones, rotaciones,
etcétera), así como de la temática y contexto que recrea la coreografía. Concluyan el
análisis con un comentario crítico de la obra.
7. Coordinados por el maestro, todo el grupo reunido elija los análisis mejor descritos y
argumentados; elaboren un folleto, una revista o un periódico mural con los textos.
Ilústrenlas con dibujos o fotos.
8.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
2.2 Valoración de la danza como lenguaje universal, muestra de los rasgos
distintivos de lo humano, manifestación social y cultural y medio de satisfacción
personal y social
Trabajo en equipo. Buscar y observar una danza de otro país o continente. Discutir su
comprensión. Leer fragmentos teóricos de danza. Comentar los aspectos por los que
puede ser valorada la danza. Elaborar un
collage.
1. Reúnanse en equipos de tres o cuatro compañeros y busquen en Internet o con su
maestro una danza europea, oriental o africana. Véanla, tomen notas acerca de las
diferencias que encuentran con las obras de danza creadas y vistas hasta el momento.
Discutan con sus compañeros si comprendieron la obra y qué les produjo.
167