1.3 Interpretación de los sentimientos y las ideas que subyacen en la danza
Trabajo en equipo. Traducción a proyecciones corporales de los datos del contexto
sociocultural. Exploración y creación de proyecciones corporales. Incorporación de las
proyecciones a diálogos, movimientos escénicos e interpretación del o los bailes.
1.
Reúnete en un equipo. Revisen las fichas elaboradas del contexto sociocultural y festivo
y tomen notas de aquellos datos que pueden sugerir una traducción a proyección
corporal.
2. Localicen un video del baile o bien de una fiesta en que se presenten diferentes
interpretaciones y tomen notas de los detalles físicos, sensoriales y emocionales.
3.
Realicen exploraciones para crear diferentes tipos de proyección corporal.
4. Utilicen alguna de las proyecciones en los diálogos y movimientos escénicos, así como
en la interpretación del baile.
5.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
Autoevaluación
1. En equipo, describan el proceso seguido en la elaboración del guión y ejemplifiquen el
diseño escénico de los movimientos coreográficos o trazos de piso.
2.
Ejecuta los pasos, movimientos corporales y la coreografía del o los bailes elegidos.
3.
Explica cómo creaste la proyección corporal del baile elegido.
Materiales de apoyo
Temas
Material sugerido
Sugerencias de uso
Secuencia 1.
Escenificación de un baile
popular actual.
1.1 Definición de la
estructura general.
1.2 Memorización de
secuencias de movimiento
1.3 Interpretación de los
sentimientos y las ideas
que subyacen en la danza.
Libro:
La motivación
dramática en la
escenificación de la danza,
de Fernando Cuellar.
Libro:
Teatralización del
folklore y otros ensayos,
de
Ramiro Guerra.
Música del o los bailes.
Escenografía, implementos y
accesorios
Videos de películas en que
se presenten los bailes
actuales o videos de Internet.
http://youtube.com/
Encontrar ejemplos de
guiones escénicos y
teatralizaciones.
Favorecer la coordinación
música-danza-escenografía-
utilería.
Observar características del
estilo, para la creación de
las proyecciones corporales.
217