Actividad 2
La figura mecánica
Descripción
Objetivos:
•
Ejercitar la capacidad de
concentración, atención y
desarrollar habilidades para
la improvisación.
•
Individualmente cada uno se va transformando
en una figura mecánica y realiza una
secuencia completa de movimientos.
Secuencia que se repetirá en lo sucesivo.
•
Se puede indicar o sugerir la longitud de la
secuencia, mediante una música adecuada.
•
Luego se añaden sonidos a cada uno de los
movimientos, pues cada uno de ellos tendrá el
suyo específico.
•
De esta forma, se crea también una secuencia
de sonidos que subraya el movimiento.
Reglas
-
Poner el énfasis necesario tanto en el punto
de arranque, como en la finalización de la
secuencia para que ésta aparezca con
claridad.
Variantes
-
Variar el ritmo y la intensidad tanto del
sonido como del movimiento. Ir desde la
"cámara lenta" hasta la máxima aceleración.
-
Observar los movimientos de los demás y
poner en relación el movimiento propio con
el de algún compañero, de tal forma que
ambos se complementen.
-
Danzar de acuerdo con la secuencia de
movimientos.
Actividad 3
(inicia)
Centrar y acumular
movimientos
Descripción
Objetivo:
•
Ejercitarse en la toma de
conciencia de la autonomía
de cada uno de los
segmentos corporales y de
los diferentes puntos de
articulaciones.
•
Los alumnos están distribuidos por el área de
trabajo, ocupando todo el espacio libre para
poder moverse en libertad, con los ojos
cerrados.
•
Comienza a sonar la grabació, dejándose
cada uno guiar por la melodía, inicia el
movimiento que ésta le sugiera centrándolo
en un único punto: el dedo índice de la mano
derecha busca todos los movimientos
posibles.
•
Cuando el profesor lo indique se van
añadiendo al movimiento todos los dedos de
la mano derecha, los de la mano izquierda,
ambas manos hasta la muñeca, el antebrazo
43