Como ya lo sabes, si no existieran las articulaciones, serías una persona con una
estructura totalmente rígida y no podrías realizar movimientos. Recordemos que el
cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones móviles.
•
La cadera y el hombro son articulaciones del tipo esfera-cavidad, que permiten
movimientos libres en todas las direcciones.
•
Los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, de modo
que sólo es posible la movilidad en un plano.
•
Las articulaciones en pivote permiten sólo la rotación, son características de
las dos primeras vértebras; es, además, la articulación que hace posible que
gires la cabeza de un lado a otro.
•
Las articulaciones deslizantes son las superficies óseas que se mueven
separadas por distancias muy cortas. Se observan entre diferentes huesos de
la muñeca y del tobillo.
Para evitar lesiones en nuestras articulaciones es necesario poner en práctica una
preparación la cual debe ir de manera progresiva, es decir, iniciar con movimientos
ligeros, subiendo de intensidad poco a poco.
Realiza la siguiente actividad.
Actividad 1
(inicia)
Estiramientos
Descripción
Objetivos:
•
Fomentar la conciencia
corporal.
•
Estimular la flexibilidad.
Posición de las manos y los dedos.
•
¿Podemos sentir si hay alguna fuerza o
resistencia en manos o dedos?
•
¿No hacen ninguna presión?
•
¿Hasta dónde y de qué modo podemos
extender los dedos sin aumentar el grado de
tensión en el brazo?
Tobillo
•
Concentrar la atención en el pie derecho.
•
Diferenciar el pie de la pierna y el punto de
unión entre ellos: el tobillo.
•
Con lentitud extender el tobillo desde el
empeine, hacia adelante, como si
quisiéramos tocar con los dedos el suelo,
pero sin causar tensión en ellos.
Rostro
•
Llevar la atención por cada zona: alrededor
de los ojos, en las cejas, en la frente, en las
mejillas, en la boca, los labios, la lengua, las
mandíbulas, las orejas, la garganta, la nuca.
•
Recorrer lenta y profundamente todo el
conjunto de la cara con la intención de aflojar
cada músculo.
67